Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Ministra Antonia Orellana abordó prevención de violencia de género entre jóvenes y el pago efectivo de pensiones de alimentos

Durante visita a San Felipe, donde realizó una charla a alumnos del Liceo Bicentenario Corina Urbina y encabezó taller informativo con madres en relación a la conocida “Ley Papito Corazón”.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del Valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
 
 

ACONCAGUA (13/07/2025).- La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonio Orellana, visitó la comuna de San Felipe con el propósito de difundir información y sensibilidad sobre la prevención de la violencia de género entre jóvenes, como así también en relación a la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de alimentos, más conocida como “Ley Papito Corazón”.

En la primera actividad, la secretaria de Estado ofreció una charla a alumnos del Liceo Bicentenario Corina Urbina, donde abordó aspectos de la campaña “Si es violencia, no la hagas viral”.

A través de una presentación con contenido audiovisual y preguntas abiertas, se generó un espacio de conversación donde los estudiantes reflexionaron sobre el rol del entorno frente a situaciones de violencia de género, junto con la importancia de fortalecer los vínculos de apoyo entre compañeros.

En relación a este tema, el delegado presidencial provincial Daniel Muñoz, destacó que “los avances legislativos en materia de género son una realidad, porque nuestro gobierno cumple. Por lo mismo, estuvimos con estudiantes del Liceo Corina Urbina, un establecimiento emblemático de nuestra comuna, para seguir trabajando y sensibilizando sobre temas tan importantes como la prevención de la violencia en las generaciones más jóvenes”.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo reconoció que el trabajo de prevención y erradicación contra la violencia ha sido desafiante, “pero hemos visto que el gobierno ha fortalecido la respuesta estatal ante este problema. Como municipio, nos hacemos parte de esta mejora para visibilizar y resolver los problemas que aquejan a las mujeres de nuestra comuna”.

Consignar que San Felipe será una de las comunas pioneras en la implementación del nuevo Sistema Integrado de Gestión sobre Violencia de Género, instrumento que surge para dar respuesta a la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. Este sistema permitirá coordinar de manera más eficiente la oferta pública en materia de prevención, protección y reparación, asegurando respuestas más oportunas y efectivas ante situaciones de violencia.

Posteriormente, la ministra encabezó un taller informativo sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida como “Ley Papito Corazón”.

El encuentro con madres de la comuna tuvo como objetivo orientar y resolver dudas respecto a los mecanismos que establece esta legislación para garantizar el cumplimiento del pago de pensiones alimenticias.

“Ha sido la cuarta charla que realizamos en distintas comunas del país, y en cada una de ellas hemos confirmado lo fundamentales que son estos espacios para orientar y acompañar a las mujeres. Muchas ya están iniciando el proceso de pago efectivo de pensión, pero necesitan ese impulso y apoyo concreto para dar el paso y exigir lo que por derecho les corresponde a sus hijos e hijas”, indicó Antonia Orellana.

Cabe señalar que desde su entrada en vigencia, esta ley ha permitido a nivel nacional ordenar pagos por más de 2,5 billones de pesos desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros de los deudores, impactando la vida de más de 282 mil familias, la mayoría encabezadas por mujeres.   

En la Región de Valparaíso, en tanto, ya se han ordenado pagos por más de 400 mil millones de pesos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Vienen por los niños.

Aranceles de Estados Unidos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto