LOS ANDES (21/07/2025).- La noche del domingo se clausuró el 21er. Festival de Danza de Los Andes, que desde el viernes se está desarrollando en el gimnasio del Colegio María Auxiliadora como parte de las actividades del programa por el 234° Aniversario de la Ciudad de Los Andes.
Como cada año el evento cultural fue organizado por la municipalidad y la comisión a cargo, iniciándose en cada jornada a las 19:00 horas y tuvo entrada gratuita.
Brillantes fueron las presentaciones de los diversos elencos en el escenario, tanto de escuelas, academias y compañías de Los Andes, del Valle de Aconcagua, la región y del país, bailarines que demostraron sobre el escenario todo su talento en las categorías infantil, juvenil y adulto.
Las tres noches asistió gran cantidad de público que repletó el recinto presenciando los diversos estilos de danza y baile preparados para la nueva edición del festival, que con sus aplausos resaltaron y elogiaron cada presentación.
Ballet clásico, danza moderna, folclor, jazz dance, ballet moderno, baile latino, danza árabe, lyrical jazz, danza teatro, tango espectáculo, reggaeton, K-pop, pop dance, entre otros, fueron parte de las coreografías de los elencos.
Reconocimiento a la maestra Alicia Targarona Tapia
La noche del sábado el Festival de Danza de Los Andes rindió un merecido reconocimiento a la maestra de ballet Alicia Targarona Tapia, por su destacada trayectoria y labor formativa, quien ha estado presente en el evento andino desde su inicio, haciendo entrega de un diploma y bouquet de flores el alcalde Manuel Rivera, concejales, personeros de la organización y bailarines.
La maestra, quien también fue pionera en impulsar el Festival de Danza de Los Andes, señaló que “empezamos con casi nada, solo pedacitos de baile. Hoy las academias muestran obras preciosas, con gran técnica y proyección”.
Inició sus estudios de danza en el año 1953 en la Academia Particular de la profesora Luz Villarroel.
Prosiguió sus estudios en la Escuela del Teatro Municipal de Santiago, comenzando a participar desde 1963 en el cuerpo de ballet, en pequeños roles, y en 1970 obtuvo su primer contrato.
Posteriormente, en 1971, inicios estudios de Pedagogía en Danza en la Escuela Coreográfica del Ministerio de Educación, obteniendo el título de maestra de ballet después de siete años. Se perfeccionó con el maestro ruso Alexander Prokofiev.
Luego formó parte del equipo de profesores de la Escuela del Teatro Municipal de Santiago, hasta 1997.
Es fundadora de la Academia de Ballet que lleva su nombre y de la Compañía de Cámara Ballet Targarona.
El año 2000 pasó a formar parte de la comisión examinadora de la Escuela de Danza Karen Conolly.
Ha realizado diferentes giras con ballets por el país, además de dictar seminarios a profesores de danza a lo largo del territorio nacional.
Actualmente continúa impartiendo clases de técnica académica y participando en encuentros y festivales de danza con sus alumnos destacados.
Destacan nivel del festival.
Figuras destacadas del mundo de la danza también compartieron su entusiasmo. El maestro José Luis Sobarzo elogió el escenario como “un lujo” y valoró el compromiso municipal, “ ya que este festival es de los mejores de Chile. Espero que siga funcionando por siempre”.
José Luis Tejo, coreógrafo y formador, celebró este festival y la presencia de la juventud: “Fue emocionante ver tantas coreografías. Esto es necesario para la comunidad; la gente lo disfruta muchísimo”. En tanto el maestro Sergio Valero, agregó: “felicito al alcalde y todo el equipo porque esto es un espacio para la cultura”.
|