CALLE LARGA (16/09/2025).- Con una masiva convocatoria que reunió a más de 1.300 agricultoras y agricultores de toda la Región de Valparaíso, se conmemoró en la cancha de Pocuro (parte del recinto Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda) en la comuna de Calle Larga, el Día del Campesino y la Campesina 2025, en un acto cargado de historia, reconocimientos y tradición.
Durante el acto central se entregaron reconocimientos a diez agricultores y agricultoras de la región por su compromiso y trayectoria en la Agricultura Familiar Campesina. Ellos fueron: José Miguel Cruz, de la comuna de Casablanca; Mabel Pizarro de la comuna de Quintero; Magdalena Pichingual, de la comuna de Cartagena; Patricia Nahoe de Rapa Nui; Gerardo Astudillo, de la comuna de Putaendo; Edecio Maturana, de la comuna de Petorca; Sara Arancibia de la comuna de Hijuelas; Fidelisa Saavedra, de la comuna de La Ligua; Paulina Díaz, de la comuna de Olmué y Victor Orellana de la comuna de Calle Larga.
También se distinguió a dos dirigentes campesinos por su destacada labor dirigencial, Sergio Gómez de Quillota y Enrique Vargas de Calle Larga. Además, se rindió un homenaje póstumo a Gerardo Orrego, recordado agricultor de la comuna de Petorca.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La conmemoración estuvo acompañada del Mercado Campesino de INDAP; juegos tradicionales; música folclórica y la presencia de delegaciones de los equipos Prodesal de toda la región, quienes compartieron con las autoridades y los asistentes en un ambiente de identidad y comunidad rural.
La jornada que fue organizada por INDAP en conjunto con la municipalidad de Calle Larga y las organizaciones campesinas, contó con la presencia del director nacional de INDAP, Santiago Rojas; la alcaldesa de Calle Larga, Dina González; el director regional de INDAP, Sergio Valladares; el seremi de Agricultura, Sergio Salvador; y el delegado provincial, Cristian Aravena, entre otras autoridades regionales y comunales como las y los diputados, Carolina Marzán, Francisca Bello y Diego Ibáñez, además del senador José Miguel Insulza.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, junto con destacar y felicitar a las campesinas y campesinos de la región dijo que, “estuvimos con toda la dirigencia campesina de la región que, en su discurso, nos planteó ciertas necesidades, y ese ha sido el mandato de nuestro presidente Gabriel Boric, estar en terreno escuchando las necesidades y construir políticas públicas desde ahí. Felicidades a todo Valparaíso que contribuye tremendamente a la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro país y cada día avanza más hacia una agricultura sostenible”.
Por su parte, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, precisó que “estamos muy contentos porque tal como dice nuestra estrategia, esto es participación ciudadana, es lo que nos pidieron las dirigentes y los dirigentes campesinos. Es una muy bonita fiesta campesina de conmemoración de la promulgación de las leyes de reforma agraria y sindicalización campesina”.
Una de las agricultoras reconocidas fue Magdalena Pichingual, usuaria INDAP de la comuna de Cartagena e integrante de la Red Cartagena Rural: “Hoy fui reconocida porque soy una mujer de campo, una mujer rural, sobre todo una mujer mapuche que defiende sus tradiciones y cultura. Yo tejo en telar mapuche y practico todo lo que es la gastronomía mapuche”, explicó emocionada.
Otra de las reconocidas, fue la agricultora Fidelisa Saavedra, del sector de La Canela en la comuna de La Ligua, “me dedico a la producción de paltos y limones, tenemos una biofábrica donde hacemos productos orgánicos para aplicar a las plantas y nos ha ido súper bien. Ha sido muy bonito el reconocimiento, que también es para mi grupo. Estoy muy agradecida, porque sin ellos y sin el apoyo de INDAP no habríamos hecho nada”, expresó la agricultora.
|