Miercoles, 12 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Lanzan nueva temporada del Programa Apicultura Comunitaria en Central Los Quilos

La iniciativa promueve la apicultura como herramienta de desarrollo rural y conservación ambiental, a través del trabajo colaborativo entre apicultores y la empresa Colbún.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes de Universidad Santo Tomás viven jornada de aprendizaje en Codelco Andina
  Cesfam Centenario cuenta con nuevo y moderno ecógrafo para fortalecer atención materno infantil
  Liceo Mixto Bicentenario realizó la última competencia del año del Spelling Bee con el inglés como herramienta para el futuro de sus estudiantes
  Corte Suprema rechaza recurso de protección interpuesto en contra del Liceo Mixto
  FOSIS y Freeport-McMoRan se unen para capacitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
 
 

LOS ANDES (12/11/2025).- En dependencias de la Central Los Quilos, la empresa Colbún lanzó la temporada 2025-2026 de su Programa Apicultura Comunitaria en el Complejo Hidroeléctrico Aconcagua, iniciativa que busca fortalecer la producción sustentable de miel y promover el desarrollo rural a nivel local.

El programa promueve la apicultura como una actividad económica sustentable y de desarrollo local, integrando el conocimiento tradicional con apoyo técnico y científico. Su propósito es potenciar la producción de miel de origen, fomentar el uso responsable de los recursos naturales y contribuir al fortalecimiento económico y ambiental de las comunidades rurales del sector.

Desarrollado desde 2019, el programa se ha consolidado como una experiencia que actualmente abarca más de 270 hectáreas de bosques nativos en instalaciones de Colbún a nivel nacional, donde predominan especies como ulmo, quillay, maitén y frangel. En el Complejo Hidroeléctrico Aconcagua, específicamente, se han instalado colmenas en los bosques nativos de la compañía, donde se amplió el trabajo realizado en las centrales Blanco, Los Quilos y Hornitos a la central Chacabuquito.

Durante el lanzamiento, distintos apicultores locales participaron en una jornada técnica que incluyó la charla “Evaluación de la Sustentabilidad Ambiental de la Producción de Miel en Chile”, dictada por el académico Leonardo Vásquez, investigador de la Universidad Católica del Maule, quien expuso estrategias para cuantificar y reducir los impactos ambientales asociados a la apicultura.

“Hoy mostramos distintas metodologías para medir los impactos ambientales de la producción de miel y cómo estos pueden disminuir en las actividades diarias de los apicultores. Este tipo de instancias es fundamental para vincularnos con los apicultores y fortalecer el desarrollo de este proyecto”, señaló Vásquez.

Ángel Cabrera, vicepresidente de la Agrupación Apícola San Esteban, valoró la instancia de capacitación y el intercambio de experiencias: “Si llevamos a la práctica lo aprendido, los resultados serán mucho mejores. Debemos aplicar todos los conocimientos que se exponen”, explicó.

La especialista senior ambiental de Colbún, Maribel Reyes, destacó la alianza con las comunidades locales: “Para nosotros es muy significativo este encuentro entre naturaleza, investigación y comunidad. Hemos formado una alianza sólida con los apicultores, apoyando su desarrollo y promoviendo una apicultura más sustentable en la zona”, afirmó.

Ramiro Martínez, coordinador del Programa Prodesal de la Municipalidad de San Esteban, subrayó que la iniciativa “es un apoyo directo a los apicultores de San Esteban, donde podrán aprender nuevas tecnologías e involucrarse en todas las novedades que presenta actualmente la apicultura”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El fin de una predecible propaganda electoral

Zonas Azules: El Secreto de una Vejez Activa y Saludable

Efecto dominó: ¿Qué pasa cuando se construye menos, se vende menos y se arrienda más caro?

Periodismo en tiempos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto