Miercoles, 16 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Nueva ficha de Protección Social ha beneficiado a más de 17 mil hogares en la provincia con subsidios del Estado

Instrumento contabiliza a la fecha un total de 273 mil 534 hogares encuestados en la Región de Valparaíso
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto:  Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Autoridades condenan atentado con bomba molotov cometido por sujeto en contra de vivienda de suexpareja en Villa Portones del Inca
  56 organizaciones comunitarias de Calle Larga fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal (FONDECO)
  Bomberos de Los Andes-Calle Larga recibió de Bienes Nacionales la concesión por diez años del terreno de la 2ª Compañía “Pompa Roma”
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
 
 

REGION.- Un importante aumento de hogares encuestados y de potenciales beneficiarios ha generado la aplicación de la Ficha de Protección Social (FPS) en la Región. De acuerdo a los datos recogidos por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Planificación, el número de hogares beneficiario de alguno de los subsidios – eléctrico, agua potable, subsidio único familiar, entre otros,- superó en 46,15% la cifra que a igual fecha registraba el antiguo sistema de medición, la Ficha CAS (129 mil hogares). Así lo informó el seremi de Planificación de la V Región, Miguel Toledo, quien dijo que hasta agosto los hogares encuestados llegan a 273.534, de los cuales 188.771 –es decir un 72,15%- está bajo los 11.734 puntos. “Es decir, tenemos 188.771 hogares que son potenciales sujetos de los distintos programas sociales que impulsa el Gobierno. Esto nos da cuenta del positivo efecto que ha tenido la Ficha, permitiendo aumentar la cobertura con un 46.15% más de hogares que los registrados por la antigua CAS”. El titular regional de Planificación recordó que uno de los principales compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet es la creación de una sociedad de igualdad de oportunidades, donde por el sólo hecho de ser ciudadano, cada habitante tiene garantizado sus derechos. La Ficha –agregó- es la puerta de entradla Sistema de Protección Social, y permite como Gobierno saber quiénes son y dónde están las personas con más dificultades. Miguel Toledo reconoció que si bien han surgido reclamos por diferencias en los puntajes, éstos se relacionan con la alta expectativa que han generado algunos programas como son, por ejemplo, el subsidio de protección familiar y de mejoramiento del hogar. “Lo importante es que los vecinos se informen debidamente porque, por ejemplo, del puntaje global de la FPS para optar a una vivienda, el Ministerio descuenta por factores de precariedad habitacional: por allegamiento, hacinamiento son 1.500 a 2.000 pts. menos; vivienda precaria (piso tierra, mediagua, choza, 1.500 pts; hospedería, situación de calle, 7.000 pts.; carencia de agua potable 1.500 pts, y de evacuación de excretas otros 1.000 pts”, señaló. Aclaró, además, que la ficha es dinámica, y la variación de puntaje que pueda surgir es porque mide también los cambios al interior de la familia. “Nacimientos, defunciones, cambios en la situación previsional, cambio en las edades, recuperación de la capacidad generadora de ingresos, son todos factores que influyen en el resultado. La Ficha pone énfasis en la medición de ingresos, de las condiciones laborales y de la vulnerabilidad social. Y premia los empeños en escolaridad y trabajo, entrega incentivos”, dijo el seremi. Para reforzar su aplicación, el Ministerio de Planificación ha hecho aportes extraordinarios a algunas comunas y a través de la Seremi ha capacitado reiteradamente a los equipos municipales. En la provincia de Los Andes los beneficiados con la ficha de protección social ascienden a 17.733 personas, de las cuales 9.640 corresponden a la comuna de Los Andes, 2.624 a Calle Larga, 1.843 a Rinconada y 3.626 a San Esteban.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto