Llego Marzo, y con profunda decepción vemos que aún no se soluciona el problema del agua en el cerro de la virgen.
Esta aumenta al enterarme por este medio de información ,de ciertas declaraciones por parte de la alcaldía que a lo único que apuntan es a desprenderse de la responsabilidad que ella tiene en la solución de este problema.
Se dice en este artículo, que hay problemas legales,que el agua no es para el cerro sino para los vecinos de Coquimbito y que la Municipalidad no tiene nada que ver con este problema. Con indignación contenida me permito recordar al Sr. Alcalde que casi toda la superficie de este hermoso lugar, fué donado a la Municipalidad Andina y un sector a la Parroquia local por escritura pública, otorgada ante el Notario y Conservador de Bienes Raices, Luis Diaz Mieres, con fecha 23 de Junio de 1948, por los siguientes pobladores andinos: Humberto Muñoz Ramirez,Cura Párroco de Los Andes, Luís Rodriguez Quezada, Carlos Cavallero Sapinetto, José M. Ríos Arias, Alfonso Avendaño Montt, Miguel Canabes de la Cruz, Oscar Canabes de la Cruz.
En representación de la Municipalidad de Los Andes, Germán Carrazana Villegas, Tesorero comunal de la ciudad.
Los donantes CONDICIONARON la entrega de esos terrenos con el propósito de que la Municipalidad se comprometa a construir un Parque Público con sus respectivos caminos y senderos; se construyan terrazas y obras de arborización y RIEGO que la Municipalidad de Los Andes deberá establecer y mantener en las mejores condiciones posibles en bien de la salud y esparcimiento de los habitantes de la ciudad.
Para cumplir su cometido, la Municipalidad dispondrá anualmente los fondos necesarios para el embellecimiento y conservación del Parque. La supervisión de estas obras estará a cargo de una Junta de Ornato ad honorem, integrada por el Alcalde, como presidente, el Comandante del destacamento Andino, el Comisario de Carabineros, el Cura Párroco, Notario Público, Jefe de Obras y Caminos, Ingeniero Agrónomo departamental del Ministerio de Agricultura, delegados del comité Pro-Adelanto de Los Andes y del Rotary Club local.
Por este mismo acto se donó a la Parroquia de Los Andes 1.000mts2, en la parte alta del cerro para que ahí se venere a la Virgen del Valle.
También me permito recordar que en alguna parte de esta historia , un Alcalde de los tiempos en que estos eran designados, transfirió los derechos de agua que correspondían al riego del cerro de la Virgen, a la empresa Esval, dejando solo el 5% del vital elemento para el Parque Municipal.
De los Alcaldes anteriores, elegidos democraticamente, ninguno argumentó problemas legales o que el agua era solo para \"algunos vecinos de coquimbito\", siempre se llegó a la solución, entendiendo que la Municipalidad era la encargada de su mantención.
Por otro lado, el Parque Municipal que conocimos con entrada por la Avda. Independencia, ya no existe. Pasando por encima de los sueños de estos Andinos desprendidos en pos de una vida mejor para nosotros mismos.
Hoy se levanta ahí, la Biblioteca Municipal, se dejó una pequeña puerta de acceso por un costado . Por ahí el paseante sube por entre una vegetación reseca, a punto del incendio.
Muchos Andinos tenemos historias y recuerdos en ese Parque . De que manera se daña la fe pública cuando no existe una empatía con algo que atañe al bien común?. Porque entonces en el período electoral se tomó como bandera de lucha la construcción del Parque? y ahora que se puede hacer dice que el agua no era para el cerro sino para los 100 vecinos de Coquimbito?, acaso no sabe que ese canal bordea la totalidad del cerro?, que regaba el Parque que da a Independencia, que regaba los sectores del Callejón Penco, que a su vez da a la Villa Minera Andina,y tambien los terrenos de frente a la Avda. Chacabuco?.
Con que ganas, algun particular se atreverá a donar terrenos para el Municipio , si despues se buscará la quinta pata del gato para no cumplir un compromiso adquirido en bien de la comunidad?.
Hay bastante argumento para seguir insistiendo en una solución, veremos cuanto tiempo se demora el Alcalde en actuar.
La penúltima vez, cuando unos dequiciados rompieron el tubo para venderlo por kilo, el Alcalde Rivera se demoro 9 meses, todos se pueden imaginar el daño Ecológico. La última vez se solucionó el problema el 15 días.
Serìa porque estabamos en período de elecciones? No se,pero de lo que sí estoy seguro es de haber visto en la Plaza de Los Andes una calavera que imitaba a algún Andino quejándose por la demora en la solución de los problemas. Era parte de la campaña electoral de nuestro actual Alcalde.
|