ACONCAGUA.- El Ministerio de Educación declaró monumento histórico Nacional, en la categoría de Monumento histórico a la Iglesia de Santa Filomena ubicada en la comuna de Santa María.
La información fue proporcionada por el alcalde de esa comuna, Claudio Zurita, quien destacó que este era uno de los proyectos más anhelados no solo de la comuna, sino también de los fieles católicos del valle de Aconcagua.
“Los habitantes de Santa Filomena, que desde hace bastantes años han luchado para poder tener su Iglesia funcionando, ahora que su templo ya es Monumento Nacional, nos sentimos orgullosos y seguiremos trabajando con la comunidad hasta que tengamos operativa nuevamente esta hermosa Iglesia”, declaró la autoridad comunal.
La arquitecta de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Ximena Gutiérrez, en una visita a terreno a la mencionada iglesia afirmó que el templo tiene un gran valor, “porque se trata de un edificio bastante monumental para estar en una zona rural y por que está bastante bien mantenida la construcción en adobe, lo que es fantástico, porque ya nos queda poco en adobe que esté en buenas condiciones y al estar en general bien mantenidos los muros perimetrales y por las calidades de tamaño del templo, parece increíble que todavía pueda subsistir en un medio rural, es casi como una contradicción porque la mayoría de las iglesias antiguas rurales están en el suelo”.
La profesional destacó la participación que ha tenido la comunidad que ha apoyado este proyecto y que han seguido realizando la gran fiesta de Santa Filomena, que es patrimonio intangible y “que también queremos conservar. Esto es un apoyo para que este patrimonio intangible subsista, se mantenga y perdure, lo que es cultura”.
Respecto a la restauración de este inmueble, la encargada regional de patrimonio, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Karina Englader, dijo que es de suma urgencia consolidar la estructura a la brevedad, ya que ésta corre peligro de derrumbe.
“En esta primera etapa, buscaremos elaborar el proyecto de consolidación estructural, restauración de la iglesia e intervenciones arquitectónicas necesarias para el buen uso del edificio, en conjunto con la revalorización del entorno rural en el que se encuentra inserto, el que da cabida a la fiesta de Santa Filomena y que complementa la puesta en valor del monumento”, explicó
Historia de la Iglesia.
La historia del bello e imponente Santuario de Santa Filomena, se remonta a fines del siglo XIX, cuando el Sr. Manuel Guillissasti hacendado de esta localidad invoca a esta santa para que lo favorezca a él y a la comunidad con lluvia. A cambio, éste promete construirle una Iglesia. La petición tuvo una positiva respuesta, y de esta manera, Santa Filomena fue provista de una majestuosa iglesia, que contrastaba ante la humildad de las viviendas del sector.
En sus inicios, el templo contaba con tres naves, de las cuales hoy sólo se conserva la principal. Su fachada posee un estilo ecléctico, destacándose su campanario de estilo neo-colonial que se eleva a una altura de 17,3 metros.
Posteriormente, este Santuario pasó a manos de los Padres Salesianos, y en el año 1952 un incendio lo dejó totalmente destruido, pudiendo rescatarse sólo algunas piezas como la imagen de la Santa. Luego de la tragedia, los salesianos, la comunidad y las autoridades locales ejecutaron una campaña de reconstrucción, que procuró recuperar y revivir en todo, su antiguo esplendor.
Aunque esta Iglesia actualmente permanece cerrada, por los daños provocados por el terremoto del año 1985, continúa reuniendo en su exterior a peregrinos y devotos en la Fiesta de Santa Filomena, que tiene lugar el segundo domingo de noviembre. Se estima que en esta fiesta religiosa participan aproximadamente 10 mil feligreses.
|