LOS ANDES.- La Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Los Andes se encuentra investigado millonarias estafas cibernéticas que han afectado a poseedores de cuentas corrientes bancarias.
Estas estafas fueron cometidas bajo la modalidad conocida como “Phishing”, término de origen inglés usado por los cibernautas para referirse a quienes obtienen datos personales y claves secretas de los propietarios de cuentas corrientes que regularmente realizan transacciones vía internet.
El Inspector de la Bridec, Jaime Leiva Aliste (Ver foto ampliada), indicó que este sofisticado tipo de estafas electrónicas consiste en que una persona recibe en su mail una supuesta información oficial de su banco donde se le solicita que entregue ciertos datos personales como el RUT, número de tarjeta bancaria y clave secreta para acceder a sus productos, los cuales son redireccionados al correo electrónico del estafador.
Una vez que el delincuente cirbernético obtiene esos datos, efectúa un traspaso de dinero, generalmente montos millonarios, desde la cuenta corriente del cliente a un cajero automático.
Luego de ello, se dirige a uno de estos dispensadores de dinero donde efectúa el giro, aprovechando que conoce la clave súper secreta, la cual valida la entrega de esta remesa millonaria.
Cabe recordar que en los cajeros automáticos existe un giro máximo de 200 mil pesos, pero quien digita una clave secreta de una cuenta, puede retirar todo el dinero que hay en ella.
El inspector Leiva señaló que en la ciudad de Los Andes dos personas han sido víctimas de esta estafa, con una defraudación cercana a los 20 millones de pesos, “ pero por el momento no daremos a conocer el nombre de los bancos donde tenían la cuenta corriente para no entorpecer las diligencias”.
Por ello, hizo un llamado a la comunidad y en especial a las personas que efectúan transacciones bancarias vía Internet a extremar las medidas de seguridad y estar alertas ante cualquier correo electrónico que le llegue de su banco en el cual se les solicite información confidencial.
“Este es un tipo de estafa muy común a nivel mundial y en la medida que la gente se familiariza con las transacciones bancarias vía internet, también corren el riesgo de ser estafados”, afirmó el oficial.
Agregó que el estafador tiene un amplio conocimiento computacional, “ya que debe crear una página web similar a la del banco y diseñar correos electrónicos que aparenta ser los del banco, entonces incluso podemos estar hablando de un hacker”.
|