Viernes, 8 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Comuna

VII Jornada Nacional de Psiquiatría Forense tuvo sede en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo

Con más de una decena de exponentes representando a instituciones del área de salud, justicia y del mundo académico se realizaron las VII Jornadas de la Comisión Nacional de Psiquiatría Forense, teniendo como sede al hospital putaendino.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Invitan a la comunidad a participar del “Primer Festival por la Montaña y los Glaciares Putaendo 2023”
  Más de 1.400 niños de Panquehue recibieron regalos de Navidad
  Club Aucas San Felipe conmemoro 64 años de su fundación
  Subsecretario del Interior compromete medidas de seguridad y visita durante diciembre a la provincia de San Felipe
  Finalizó capacitación a operadores de agua potable rural impartida por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales y la Universidad de Playa Ancha
  Instruyen sumario administrativo por anomalías en procesos contables de la Tesorería Municipal de Calle Larga
 
 

ACONCAGUA (16/11/2023).- El año 2012 el Ministerio de Justicia creó la Comisión Nacional de Psiquiatría Forense para el tratamiento de personas condenadas e imputadas con patologías psiquiátricas. Esta comisión integrada por distintos organismos cumple un rol asesor en diferentes ámbitos. En el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, el Sistema de Psiquiatría Forense existe desde inicios de la década del 2000, y comprende la Unidad de Evaluación de Persona Imputadas y tres unidades de tratamiento y rehabilitación, las cuales son de referencia nacional.

Es por esta razón, y considerando los cambios que ha vivido el establecimiento en el último tiempo, que fue considerado para albergar las VII Jornadas de la Comisión Nacional de Psiquiatría Forense, convocando a más de una decena de exponentes del Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, exponentes internacionales, del mundo académico y organizacional, además de funcionarios del propio Hospital Psiquiátrico de Putaendo, junto a más de ciento cincuenta participantes que se unieron de manera presencial y remota.

Durante dos días de desarrollo, los distintos participantes y expositores levantaron distintos diagnósticos y miradas sobre la realidad actual de la psiquiatría forense en Chile, intercambiando las miradas del sector salud, justicia y de la sociedad civil.

El médico psiquiatra, Dr. Nathan Arenas Pessa, actual jefe del Sistema de Psiquiatría Forense del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, destacó el alto nivel académico en cada una de las presentaciones y subrayó que una de las principales conclusiones de la jornada fue la necesidad de reforzar el compromiso respecto a la protección de los derechos humanos de las personas con patologías de salud mental.

Presente en la actividad también estuvo la Dra. Marisol Prado, directora nacional del Servicio Médico Legal, quien valoró la apertura a estos espacios de deliberación y análisis: “nos permite reunirnos en un lugar donde confluyen miradas tan distintas y desconocidas que tienen que ver con la medicina forense. En un mundo que parece tan distinto, tenemos que llegar a acuerdos para avanzar en la psiquiatría forense, y por ello este espacio es tremendamente significativo” declaró.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Un recurso transformador del aprendizaje

El cierre de la cuestión constitucional

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto