Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

La primera semana de Marzo será presentado el Diccionario Bilingüe Toponímico del valle de Aconcagua

Libro será distribuido en forma gratuita en bibliotecas del valle de Aconcagua.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b>Eduardo Torres y Cristián Videla, creadores de este proyecto.</b>

Foto: Eduardo Torres y Cristián Videla, creadores de este proyecto.

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Mirlos de Junio
  Cofradías de bailes chinos se reunirán en el Santuario de la Naturaleza El Zaino para celebrar el Mes de la Pachamama
  Coro Gospel Chile se lució en gala por los 100 años del Colegio María Auxiliadora
  Tradición, talento y emoción se vieron en la gran Gala del Bafocla
  Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comienza en Aconcagua charlas informativas para postular proyectos al Fondart 2026
  Costumbrismo Rural… La mina de Bugueño
 
 

b>LOS ANDES.- El significado más común y que muchos han escuchado del nombre del cerro “Mocoen” es que deriva de un escalador ingles llamado Marc Owen, quien lo subió en el siglo XIX. Sin embargo esta creencia popular queda desvirtuada gracias al Diccionario Toponímico Bilingüe del valle de Aconcagua que será presentado oficialmente la primera semana de Marzo. Mediante un exhaustivo trabajo realizado por los sicólogos e investigadores Eduardo Torres Sepúlveda y Cristián Videla Santander, se comprobó que “Mocoen” significa “Cima Ovalada” y así muchos otros nombres de lugares del valle como Pocuro, Panquehue, Llay-Llay, Catemu y Aconcagua tiene ya un significado preciso que podrá ser conocido por todos los habitantes del valle. Eduardo Torres comentó que actualmente el diccionario se encuentra en su segunda etapa de corrección y estará listo los primeros días de Marzo para ser presentado primero en un congreso de lenguas indígenas a desarrollarse en la Universidad de Santiago y luego se hará el lanzamiento oficial en las provincias de Los Andes y San Felipe, quedando disponible al público en las bibliotecas públicas de establecimientos educacionales de todo el valle. Torres expresó que este diccionario toponímico busca identifica y explicar los nombres autóctonos de distintos lugares del valle de Aconcagua y que fueron obtenidos a través de la tradicional oral que mantienen nuestros pueblos originarios como la etnia Mapuche-Pehuenche. Agregó que este diccionario también servirá como una herramienta pedagógica para los establecimientos educacionales, creando lazos entre los alumnos y su tierra. Puntualizó que de esta forma los Aconcaguinos podrán explicar a los visitantes el significado de muchos lugares de la zona, que en algunos casos la mitología popular ha desvirtuado. Por ello, el diccionario también incluye fotografías de los lugares a fin de contextualizar de manera gráfica su significado. Finalmente, el Director de este proyecto agradeció a las comunidades mapuches de San Esteban y Santa María, cuyos Lonkos colaboraron activamente en este trabajo pionero en su tipo en la zona y ayudará a rescatar la identidad ancestral del valle de Aconcagua.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto