Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Acusan a municipio de Rinconada de mantener sin alumbrado público a conjunto habitacional

A raíz de la falta de luz en los postes los vecinos viven atemorizados.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b>La villa Doña Natalia lleva un mes sin alumbrado público.</b>

Foto: La villa Doña Natalia lleva un mes sin alumbrado público.

 
Más Noticias
     
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
  Destacan al Santuario Santa Teresa de Los Andes como polo turístico del Valle de Aconcagua y la región de Valparaíso
 
 

RINCONADA.- Indignadas se encuentran cerca de 140 familias que componen el conjunto habitacional “Doña Natalia” en la comuna de Rinconada, luego que el municipio se negara a firmar un contrato con la empresa Chilquinta para dotar de alumbrado público al sector. El problema radica en que la empresa constructora instaló postes de alumbrado público con ampolletas de 100 watt y no de 75 como en el resto del sector, lo cual haría al municipio incurrir en un mayor gasto. Por esta razón, el alcalde Juan Galdames se ha negado sistemáticamente a firmar el contrato con la empresa eléctrica para conectar el servicio. Para Cristina Aldana, una de las voceras de los vecinos afectados, la situación los mantiene muy preocupado, pues al no contar con luz en las calles son presa fácil de la delincuencia. “Inicialmente pasamos cerca de un mes en que la municipalidad tampoco retiraba la basura. Las casas están prácticamente todas entregadas pero muchos vecinos no las pueden habitar por la inseguridad del sector, ya que hemos tenido abundantes robos y casas prácticamente desvalijadas”, fustigó. Agregó que producto de esta situación vivieron horas de mucho dramatismo con el terremoto, “ pues los niños no pueden jugar, tenemos que vivir encerrados en nuestros hogares por la inseguridad que da el estar sin luz pública desde hace más de un mes. Nosotros somos en su mayoría vecinos de la comuna y no de afuera como se nos ha dicho, pagamos nuestros impuestos acá y tenemos derecho a los servicios básicos”, acotó. Por su parte el concejal de esa comuna David Bustos, quien está enfrascado en una lucha personal con el alcalde Galdames, acusó al edil de mantener de manera “caprichosa” a esa población sin luz. “Según nos indican, el alcalde se rehúsa a firmar el convenio porque un par de focos iluminarían un poco más. Es una vergüenza y un descaro del alcalde Galdames señalar esto, ya que los planos de carga fueron presentados por la empresa constructora, aprobados por el área técnica municipal y firmados de puño y letra por el alcalde”, criticó. Por ello, Bustos llamó al alcalde a hacerse cargo de los problemas reales de la comuna y a hacer su trabajo, “ya que no lo está cumpliendo, pues el año pasado hubo meses en que el edil no asistió a los concejos y cuesta un mundo encontrarlo en la municipalidad” .


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto