Durante el mes de Septiembre deberían quedar totalmente eliminadas las listas de espera oftalmológicas por vicio refracción en el consultorio Cajales de San Felipe, gracias a una inyección de recursos extra provenientes del ministerio de Salud.
Cabe recordar que en ese consultorio se atienden algunas patologías oftalmológicas que no tienen la necesidad de ser vistas por especialistas y que son derivadas de los centros de salud de las provincias de Los Andes y San Felipe.
La subdirectora de gestión asistencial del servicio de salud, doctora Iris Boissier, recordó que en la actualidad existen cerca de 1.674 pacientes esperando ser atendidos por vicio refracción y gracias a estos dineros se podrá solucionar el problema de aquí a septiembre con casi 60 atenciones semanales.
Indicó que tres médicos generales de zona están siendo capacitados para atender esta alta demanda de pacientes, “ ya que con el ingreso de esta patología al plan AUGE pudimos contar con nuevos recursos para suplir este déficit.”.
En total se adquirió equipamiento por 7, 5 millones de pesos para los dos módulos de atención de pacientes.
Por su parte, el director del hospital San Camilo, Doctor Patricio Cornejo, manifestó que la implementación de esta unidad de vicio refracción se enmarca dentro de una labor de reorganización y optimización de los recursos en oftalmología, asegurando además una mejor calidad de la atención.
El médico manifestó que anteriormente las personas aquejadas por esta patología trataban de solucionar su problema comprando lentes en las ferias libres o en las cunetas, “ pero ahora los usuarios de Fonasa tendrán atención, receta y entrega de lentes en forma gratuita, con lo cual daremos una solución integral a quienes sufren de esta enfermedad”.
Por ello, consideró un gran avance esta unidad de refracción cuyos médicos atenderán tres días a la semana en un horario continuado de de 17 a 20 horas.
En tanto, el doctor Rodrigo Cerda, quien fue uno de los médicos generales capacitados en oftalmología, manifestó que la vicio refracción es una patología muy frecuente en el país y no tenía hasta ahora una posibilidad de resolverse en la atención primaria.
“Este es un proyecto piloto, somos médicos capacitados para resolver la vicio refracción, la miopía, el astigmatismo por medio de la receta de lentes y pretendemos en esta unidad de cajales empezar a resolver en una primera instancia todos los vicio refracción en las personas mayores de 65 años”, explicó el médico.
Agregó que hoy día casi siete millones de chilenos necesitan usar lentes, “ pero no mas allá de un millón los usa debido a que no tienen recursos para adquirirlos o para acudir a la consulta de un oftalmólogo, por lo que este proyecto garantiza el acceso gratuito a la atención y el gobierno cubre el costo de los lentes”.
|