ACONCAGUA.- Como un acto de negligencia grave calificó la senadora Lily Pérez la muerte de la pequeña Cecilia Herrera Cristi, de 12 años de edad, quien en enero de 2006 y tras concurrir en cuatro oportunidades al Hospital San Juan de Dios de Los Andes, y no recibir la atención médica oportuna, falleció producto de una septicemia en el Hospital Roberto del Río en Santiago.
“Lamentablemente todo indica que los médicos que estaban de turno en urgencia, no realizaron los exámenes correspondientes a la paciente. Sólo la examinaron superficialmente, lo cual me parece grave, ya que la madre de Cecilia Herrera la llevó en cuatro oportunidades distintas al hospital, porque los malestares aumentaban y los síntomas cada vez daban cuenta de algo serio y grave”, indicó.
La investigación basada en el testimonio de la madre de la menor, María Cristina Cristi, relata el calvario que debió pasar en diciembre de 2005, después de llevar cuatro veces a su hija al hospital andino y no recibir de parte de los facultativos la atención debida, siendo devuelta a su casa las tres primeras ocasiones.
No fue sino hasta el 3 de enero de 2006, gracias a la insistencia de la progenitora, que la menor quedó internada en la unidad de medicina del recinto hospitalario, donde se le diagnosticó apendicitis derivada en peritonitis lo que motivó su traslado a la Región Metropolitana, no obstante era demasiado tarde y Cecilia Herrera Cristi murió al llegar al Hospital Roberto del Río después de haber sufrido cuatro paros cardiacos.
“En lo concreto, las responsabilidades médicas, apuntarían a un comportamiento negligente, el cual lamentablemente costó la vida de una niña de 12 años, que padecía una enfermedad tan común como apendicitis, y que de haber sido detectada oportunamente no habría tenido las consecuencias fatales que todos conocemos”, precisó la senadora.
El 10 de noviembre pasado se dieron los primeros pasos en la investigación cuando el Ministerio Público formalizó por cuasi delito de homicidio a los dos doctores involucrados por la figura de negligencia médica, que de ser encontrados culpables arriesgarían pena remitida.
“El sistema de salud en general debe poner a disposición del personal todas las herramientas para poder dar una atención de calidad a los pacientes, creo que en este caso, los médicos no habrían usado dichas herramientas. Para el gobierno del Presidente Piñera es prioridad mejorar la gestión en el área de la salud, y ello implica también permitir que el sector de la salud pública, cuente también con médicos de alto nivel y especialización”, espetó.
“Ya que este caso se encuentra actualmente judicializado, se debe esperar que sean los Tribunales, los que determinen las responsabilidades pertinentes, sólo espero que la familia de Cecilia Herrera tenga la fuerza suficiente para sobrellevar este difícil momento, y que sucesos como estos no se vuelvan a repetir en el futuro”, puntualizó la senadora por la Quinta Cordillera.
Por el momento de acuerdo a lo informado por el abogado Ciro Colombara, el fiscal a cargo del caso, Raúl Ochoa, fijó un plazo de seis meses para la investigación que finalmente determinará la responsabilidad de ambos médicos.
|