ACONCAGUA.- Poco más de mil hectáreas de suelo agrícola de la primera sección del río Aconcagua podrán ser regadas con la habilitación de una batería de pozos en la localidad de Curimón.
Los pozos fueron inspeccionados por el Seremi de Obras Públicas Pedro Sariego y el Gerente General de la División Andina de Codelco, Armando Olavarría, quienes destacaron la importancia de poder contar con esta alternativa para poder proveer de agua para riego a los agricultores del valle.
Al respecto, el Seremi Sariego valoró en el apoyo de Codelco en poder habilitar estos pozos y así paliar los efectos de la sequía en la zona.
Indicó que en total son once pozos con una profundidad promedio de 55 metros que proveerán de 660 litros de agua por segundo a los predios a través de mil 400 metros de tuberías.
El Seremi sostuvo que estos pozos, por encontrarse en el interior de predios privados, tendrán menos riesgos de ser afectados por robos y daños como los ocurridos en el sector de El Escorial en Panquehue.
En tanto, el Gerente General de Andina, Armando Olavarría, manifestó que la empresa financió el diseño, la construcción y la puesta en marcha de cada uno de estos pozos, reafirmando así su compromiso con la gente del Valle de Aconcagua.
Precisó que los pozos se mantendrán en funcionamiento hasta que se levante el decreto de escases hídrica impulsado por el Gobierno.
Solución a la falta de agua.
Consultado el Seremi de Obras Públicas respecto a la decisión del gobierno sobre la construcción del embalse Puntilla del Viento, la cual se debería dar a conocer la próxima semana, afirmó que desconocer por completo los antecedentes que maneja la comisión nacional de riego para entregarlos al presidente de la república.
No obstante aclaró que si la decisión es positiva en cuanto a su construcción, deberán abordarse todas las variables y recién estaría operando en un plazo de tres años dadas las obras que se deben ejecutar para modificar el trazado de la ruta CH 60 y la línea ferrea.
Sariego dijo que de todas formas la Quinta Región tiene que adoptar una solución integral al problema de la falta de agua.
|