Jueves, 8 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con una gran degustación de productos Cecinas Omeñaca celebró 101 años de vida

La fábrica nacida en 1910 bajo el nombre de “Chanchería Española” se ha caracterizado por la elaboración de cecinas de primera calidad.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b>Los hermanos Valentín y Eduardo Omeñaca junto a sus esposas en la ceremonia de aniversario.</b>

Foto: Los hermanos Valentín y Eduardo Omeñaca junto a sus esposas en la ceremonia de aniversario.

 
Más Noticias
     
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Denuncian graves problemas de infraestructura en la base SAMU Aconcagua del Hospital San Juan de Dios
  Instan a usuarios del sistema público de salud a comprar sus bonos en fonasa.cl
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
 
 

LOS ANDES.- “Volviendo a los orígenes” es la frase acuñada por los hermanos Valentín y Eduardo Omeñaca para el relanzamiento de la marca “Cecinas Omeñaca” efectuada en el centro de eventos The Rainbow y que coincidió con la conmemoración de los 101 años de la empresa. Por ello la celebración tuvo un sabor distinto por todo el emprendimiento en tiempos en que grandes compañías del rubro acaparan los mercados nacionales. La empresa fue fundada el año 1910 por el matrimonio español compuesto por Andrés Omeñaca Campos y Anita Piteira, quienes habían llegado de la madre patria pocos años antes. Inicialmente se llamó “Chanchería Española” y su fábrica estaba ubicada en el hermoso edificio que aun hoy se mantiene en pié en la esquina de calles Maipú con Tres Carrera (Ver foto ampliada). En la oportunidad, Eduardo Omeñaca recordó que hace un tiempo vendieron la mitad de la empresa, pero luego de ello y debido a los malos resultados y pérdida de presencia en el mercado decidieron recuperar el control total de la fábrica y darle un nuevo impulso. “Queremos volver a lo que teníamos, antes producíamos alrededor de 300 toneladas y hoy se estaban vendiendo la mitad de eso, se estaba perdiendo patrimonio, lo cual hay que recuperarlo. La idea es hacer una fábrica no con muchos Kilos, sino que con mucha calidad”, afirmó el empresario. Agregó que por el momento están equilibrando la empresa, resguardando las fuentes de trabajo y mejorando la infraestructura, “por lo que esperamos que en curso a lo menos de dos años podamos tener más claridad para el futuro, ya que ahora hay que rescatar las 200 toneladas de producción, estabilizarnos y ver qué línea vamos a seguir e incluso podemos hacer algunas exportaciones, ya que nuestra planta se encuentra certificada y con todas las normativas que acreditan que nuestros productos se pueden exportar”, detalló. Eduardo Omeñaca dijo que esperan volver a posesionar sus productos estrella como los jamones Ahumado y Acaramelado, así como también el “Arrollado a la Chilena” que es un producto típico de Aconcagua, “pero en definitiva queremos reponer la marca de Cecinas Omeñaca en el mercado y volver a los orígenes que dieron a esta empresa el liderazgo en sus productos de excelente calidad”. En tanto, la gobernadora provincial Edith Quiroz destacó en esta empresa familiar, su centenaria tradición y su “calidad de excelencia reconocida”, mensaje que trasmitió a quienes hoy la encabezan, los hermanos Valentín y Eduardo Omeñaca. “Ellos hoy están recuperando su tradición que para nuestra Provincia de Los Andes es todo un orgullo. Son comerciantes antiguos, pilares fundamentales y ejemplos importantes para los nuevos empresarios. Debemos destacar que es una familia con una trayectoria andina, así que damos el apoyo absoluto a su gestión, de tal modo que deseamos que vuelvan a ser la marca con un sello de identidad como han sido siempre”, aseveró la Gobernadora Edith Quiroz. La ceremonia finalizó con una degustación de los más exquisitos productos que hoy elabora la fábrica y que son orgullo de la industria gastronómica de Los Andes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto