LOS ANDES.- Un masiva adhesión tuvo la primera jornada de paro convocada por la CUT en la provincia de Los Andes, lo que se vio reflejada en que más de 2 mil trabajadores de diversos gremios marcharon por las calles céntricas.
Al son la vuvuzelas los trabajadores recorrieron en forma completamente pacífica el centro de la ciudad, gritando además consignas en contra del gobierno.
El Presidente Provincial de la CUT, Sergio Campos, catalogó como todo un éxito la primera jornada de movilización, “porque las demandas de la CUT son completamente transversales y afectan a todos los trabajadores del país partiendo por una reforma a la constitución, fin al sistema electoral binominal, mejoras en la salud y en la educación”.
Campos advirtió que tanto la Derecha como la Concertación deben darse cuenta que ya no representan en nada a la ciudadanía y por eso ambos sectores están tan bajo en las encuestas.
El dirigente felicitó a los trabajadores de aquellas empresas que si bien no pudieron paralizar, de alguna manera se adhirieron al paro con asambleas y jornadas de reflexión como el caso de Cormecánica y el Puerto Terrestre.
El Presidente Provincial de la CUT llamó a los andinos a no olvidarse de los cacerolazos y hacerlas sonar esta noche desde sus casas.
Por otra parte catalogó como un doble discurso del gobierno las amenazas proferidas por la Seremi del Trabajo Lavinia Ceballos en orden a que no se pagarán los días de paro, “pues cuando se pide conversación y acercamiento entre las partes no puede estar amenazando. Si esta es una manifestación de descontento de dos días, entonces tómenla como lo que es y siéntense a conversar con los trabajadores sobre nuestros petitorios”, agregó.
Advirtió que si el gobierno no entiende que la ciudadanía exige un cambio de la constitución para que verdaderamente la carta fundamental represente las mayorías, las movilizaciones cada vez irán en alza y con mayor radicalización.
Por su parte, el Presidente Provincial del Colegio de Profesores, Alexis Cuevas, consideró la movilización como “apoteósica” que refleja el mayoritario descontento social con la clase política Chilena.
Cuevas destacó el hecho que el cien por ciento de los profesores de la provincia paralizaron sus jornadas laborales, “ entonces que creemos que esta es una respuesta masiva a este Gobierno de Piñera que ha hecho oídos sordos del gran clamor popular para lograr cambios y la verdadera democratización del país”.
Agregó que de una vez por todas se debe terminar con el negociado de la salud, la educación y el fracasado sistema de AFP, que lo único que han hecho es empobrecer a los ciudadanos mientras ellos se enriquecen a costa del esfuerzo de los trabajadores”.
|