Por fin la idea desnuda ha comenzado a vestirse; se presentó de manera oficial, conjuntamente con el corte de cinta de la inauguración de las recientes ramadas del 18 en el Parque Cordillera.
Allí, se mostró la idea convertida en maqueta de 45 cms que representaba al principal ícono de las festividades patrias andinas: El “Guatón Loyola” en acción. Hecho en un tipo de resina especial por el destacado escultor Sammy Salvo Hidalgo, quien vino a la inauguración de las ramadas y dio la primera entrevista a los medios del valle.
Sammy para quienes no lo ubican, fue el que esculpió varias caricaturas monumentales de personajes famosos, las que se pueden apreciar en el Parque del Comic en la Gran Avenida de Santiago, comuna de San Miguel. Dentro de ellas figura “Condorito”, “Pepe Antártico”, “Barón Von Pilsener” y otras.
Acá en los Andes, se proyecta levantar, el próximo año, la primera escultura del “Guatón Loyola”, en el extremo norponiente del Parque Urbano. Será a una escala de 4 metros con características monumentales, como se merece nuestro “Guatón” que ha difundido el nombre de nuestra ciudad por el mundo entero.
Para que los lectores se imaginen, será similar a la pintura del retrato del “Guatón Loyola” que adornaba el ingreso al Parque Cordillera, realizado en madera, por el artesano andino José Espinosa, siguiendo la caricatura de base, del destacado Dibujante y creador de la revista Icarito, “Orsus”.
La idea partió por allá por los años ochenta y en su recuento fueron apareciendo varias figuras del “Guatón Loyola”; hasta se lo imaginó, en un plato cerámico, como un campesino con hojotas, en magas de camisa y arremangadas; después vinieron otros, hasta que se llegó a la actual figura. “Orsus” la hizo siguiendo los parámetros de sus dibujos. Y poniendo en relieve ciertos valores como el que fuese simpático, bonachón, vividor, dicharachero y querendón, tal como lo delatan sus cejas al vuelo y la mirada soñolienta de puro enamorado que era.
El proyecto de levantar una escultura al “Guatón Loyola” y después se agregarán a “Los Perlas” que fueron los primeros en interpretar la famosa cueca realizada por el compositor Alejandro Gálvez, por allá por los años cincuenta. Se trata de un triduo monumental, con el cual nuestra ciudad rendirá el primer homenaje en Chile al folclor urbano, expresado en estas tres imágenes, puesto que “Los Perlas” con sus sombreritos tijereteados en punta, son tan caricatura como el “Guatón Loyola”.
El próximo año, Dios mediante, la escultura estará emplazada en el Parque Urbano. Y para financiar y concretar la idea, se ha estado solicitando el apoyo de algunas empresas de la zona. En efecto las ya consultadas han manifestado un “cuenten conmigo”, porque son del orden de los 18 “guatones” que serán necesarios reunir, para agradecer y alegrar a “Loyola”.
La línea de financiamiento será buscando la participación de la comunidad, mediante aportes de las empresas y de personas naturales. Sus aportes se retribuirán mediante publicidad con la instalación de dos memoriales; uno para las empresas en placas de cerámica de la zona, con sus logos e ideas fuerzas. Para las personas que hagan un aporte por sobre los $ 20.000, sus nombres serán inscritos en un largo memorial, que expresará para la posteridad que, también, ellos estuvieron de acuerdo con la idea y, además, fueron partícipes de este proyecto
Con se ha señalado, nos parece que abrir las opciones hacia la participación real, lo creemos fundamental para fortalecer nuestra la identidad y generar una mayor vinculación con la comunidad. Para tal propósito, se abrirá una cuenta en el BCI de Los Andes, para que las personas y las empresas hagan sus aportes de manera directa, cuyo destino será solamente cubrir los gastos de la escultura monumental del “Guatón Loyola”. En pos de la transparencia, se solicitará al H.Concejo Municipal su debida fiscalización.
De esta forma, esteremos haciendo realidad el sueño que Los Andes cuente con un icono representativo y simbólico de nuestra ciudad y que mejor que nuestro “Guatón Loyola” lo sea, que con su cueca brava ha paseado el nombre de Los Andes por todo Chile y lo ha traspasado más allá de nuestra blanca cordillera con su cielo azuloso… Por eso Viva Chile, Viva Los Andes y Viva Loyola.
|