LOS ANDES.- Desde mediados del Mes de Diciembre comenzaron las pruebas técnicas para habilitar un sistema expedito de comunicaciones radiales entre Río Blanco, la zona del complejo Los Libertadores, Horcones y Uspallata.
El objetivo de esta iniciativa es poder contar un sistema de comunicaciones expedito en caso de la ocurrencia de alguna emergencia o catástrofe natural en la alta cordillera, coordinando de mejor manera a los diferentes servicios.
El Coordinador Provincial de Emergencias, Carlos Álamos, manifestó que ya se instaló una antena repetidora en el Cristo Redentor para mantener contacto entre Los Libertadores y el complejo argentino de Horcones.
“Estas pruebas se llevaron a cabo con mucho éxito desde la altura de 4.000 metros se pudo enlazar con el repetidor Juncal que está instalado en la curva cero en Caracoles, con instalaciones de vialidad y con otros repetidores ubicados en Quillota, Casa Blanca, La Ligua y Valparaíso. Además de lo anterior, por la altura del sector nos permite también comunicarnos directamente desde Los Libertadores con Santiago”, detalló el coordinador.
Precisó que ahora la red provincial de emergencia cuenta con un sistema binacional de comunicación que fue financiado íntegramente con recursos de la ONEMI, “lo cual representa un paso enorme en lo que se refiere a las mejoras de las comunicaciones”.
Álamos recordó que al momento de asumir la Gobernadora Quiroz el sistema radial de comunicaciones en la provincia estaba en el suelo y poco a poco se ha ido levantando este sistema que es fundamental y vital en caso de una emergencia.
“El objetivo es que ante todo evento, ya sea terremoto, aluvión o corte prolongado de energía eléctrica, es decir ante cualquier evento de alta magnitud podamos seguir teniendo comunicaciones con el complejo Los Libertadores que es una de las principales vías de conexión con la Argentina por donde transita carga peligrosa, también lo hace un gran número de personas, ya sea durante el verano como en invierno, por la cantidad enorme de funcionarios públicos y policial que laboran en este sector y por consiguiente es muy importante que ante cualquier evento tengamos comunicación con ese sector”, argumentó el Coordinador.
Planteó que este sistema usa energía de panales solares, por lo cual ante el corte de energía eléctrica seguirá funcionando sin mayores contratiempos, a lo que se suma también que existen varias estaciones repetidoras de varias frecuencias VHF y UHF.
“Por la geografía del cajón cordillerano debemos utilizar varios repetidores y este sistema está abierto para ser utilizado por otras instituciones, ya se están haciendo en terreno las coordinaciones tanto con vialidad que tiene equipos de nieve y personal destinado en la cordillera como con el SAMU y Bomberos de Los Andes con el objeto de que ellos también puedan incorporarse a este sistema de comunicaciones. Este es un sistema VHS y podemos comunicarnos a través de todo el camino internacional esto es importante ya que un accidente puede ocurrir en cualquier punto de este camino y como este es un camino internacional de alto trafico debemos cubrir todos los puntos, por lo tanto a lo largo del camino vamos a tener cobertura comunicacional durante todo el año”, aseguró el Jefe provincial de Emergencias.
Álamos dijo que ya está plenamente operativo el repetidor que se encuentra en Juncal y que estuvo abandonado por ocho años, mientras que el del Cristo Redentor comenzara a funcionar a plena capacidad en Marzo.
|