Miercoles, 30 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

¡Ponte al día con tus vacunas!

Por Cedín Maldonado Oliva Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción
  El clima ya no avanza en estaciones
  Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?
  Acceso a la justicia
  El legado del Caballo de Troya en la era digital
  Entornos violentos y adolescencia
 
 

Según el último informe del Ministerio de Salud, a la fecha se han vacunado contra la Influenza 2025 un total de 5.413.627 personas pertenecientes a los grupos objetivos, lo que representa un 54,00% de avance de la campaña. La meta es alcanzar a 10.025.426 personas antes del inicio del invierno. En paralelo, el Instituto de Salud Pública (ISP) advierte un aumento en la circulación viral en el país, con un 41% de positividad en los casos respiratorios, predominando Influenza A y Rinovirus.

Sin embargo, como usuario del sistema de salud, es preocupante constatar la actual imposibilidad de acceder a la información personal sobre la vacuna administrada. La plataforma mevacuno.gob.cl ya no permite visualizar datos esenciales como tipo de vacuna, fecha, número de lote o lugar de administración. En tiempos donde la confianza institucional y la transparencia son fundamentales, esta omisión es grave. Durante la pandemia por COVID-19, dicha información estuvo siempre disponible. ¿Por qué ahora no ocurre lo mismo?

Las vacunas salvan vidas, pero también lo hace el acceso a información clara y completa. Digitalizar la salud no debe ser solo para facilitar el proceso, sino también para garantizar el derecho a la información. El Ministerio de Salud no solo debe velar por la cobertura, sino también por la transparencia con quienes ya hemos sido vacunados.

En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), es importante recordar que esta iniciativa regional, activa desde 2002, busca garantizar el acceso equitativo e informativo sobre la vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables como comunidades rurales, indígenas y fronterizas. Hoy, más de 40 países participan cada año promoviendo la inmunización de quienes no acceden regularmente a servicios de salud.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto