Jueves, 1 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Plantan árboles nativos en la villa San Alberto de Los Andes

Palmas chilenas, Quillayes y Molles son algunas de las especies plantadas en ese lugar como parte de una campaña de arborización impulsada por el municipio

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde Manuel Rivera rindió Cuenta Pública 2024 destacando avances y desafíos para Los Andes
  Municipio entregó una moderna pistola detectora de velocidad a Carabineros de San Esteban en la celebración de su aniversario
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
 
 

LOS ANDES.- Un total de  60 árboles nativos entre los que destacan Palmas Chilenas Molles, Quillayes y Fresnos fueron plantados en la Villa San Alberto como parte de la campaña “Abraza un árbol”, impulsada por la Municipalidad de Los Andes.

 

En la oportunidad, el alcalde Mauricio Navarro sostuvo que la iniciativa se transformó en realidad gracias a un convenio suscrito con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), “organismo que nos hará entrega de ocho mil árboles, de los cuales ya tenemos la mitad”, apuntó Navarro, situando el objetivo de la campaña en la recuperación de los espacios públicos de la comuna, como plazas y jardines.

 

“Queremos crear una identidad cultural a través de la educación ambiental, respecto a las especies nativas de la zona”, indicó el alcalde, enfatizando en que esto se logra “promoviendo la participación ciudadana, mediante las organizaciones comunitarias a las que hacemos entrega de los árboles, para su posterior plantación”.

 

Precisamente, en el marco de esta campaña –junto a la Villa San Alberto- ya se entregaron 30 especies arbóreas en la Población Bicentenario, para ser plantadas en las etapas uno, dos, tres y cuatro del conjunto habitacional.

 

Una vez recibidos los árboles -por parte de los dirigentes vecinales-, se suscribe un acuerdo con el  municipio, en el cual la comunidad del sector se compromete a plantarlos, cuidarlos y mantenerlos, para asegurar el éxito de su crecimiento.

 

En este contexto, también se enmarca el programa municipal de gestión ambiental “Una plaza, una Palma chilena”, que ya ha posibilitado la entrega de esta especie en diferentes sectores de la comuna, como la Villa Vista Cordillera 2, Población Caupolicán, Villa El Encuentro 5 y Villa Trasandino, entre otros, en los cuales se entregarán en los próximos días.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto