Miercoles, 7 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Ex conscriptos bloquearon ruta internacional para exigir entrega de bono compensatorio

Piden  una pensión de 150  mil pesos debido a que su período en el servicio militar excedió con creces lo establecido en la ley en el período 1973-1990.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Los ex soldados bloquearon la ruta con barricadas durante dos horas (Fotos exclusivas).

Los ex soldados bloquearon la ruta con barricadas durante dos horas (Fotos exclusivas).

 
Más Noticias
     
  Programa Mujeres Jefas de Hogar permite capacitar a 15 beneficiarias en manejo de retroexcavadora
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Lanzan campaña para fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de buena convivencia en San Esteban
  Instan a usuarios del sistema público de salud a comprar sus bonos en fonasa.cl
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
  Gobernador Mundaca sostuvo reunión con los alcaldes para coordinar y avanzar en el trabajo conjunto a desarrollar en la Provincia de Los Andes
 
 

LOS ANDES (23/07/2013).- Un grupo de aproximadamente treinta integrantes de la Agrupación de ex soldados conscriptos del Ejército entre los años 1973-1990 bloquearon la madrugada de este Martes por casi dos horas  la ruta internacional a la altura del sector de Los Azules.

Los ex soldados levantaron barricadas y quemaron neumáticos a fin de impedir la circulación de los vehículos como una forma de llamar la atención al gobierno respecto a sus demandas, las cuales no han sido escuchadas.

El Presidente de la Agrupación, Fernando Mellado (Ver foto ampliada), indicó que están exigiendo la entrega de una pensión de 150 mil pesos y un bono de compensación de 10 millones de pesos para los cerca de 400 mil conscriptos que hicieron el Servicio Militar durante la dictadura y que debieron permanecer obligados en las filas hasta por tres años, recibiendo incluso malos tratos.

Muchos de ellos presentan además lagunas previsionales debido justamente a este extenso período de conscripción que fue obligatorio durante la dictadura y que superó con creces los nueve meses de entrenamiento.

El Ministro del Interior Andrés Chadwick les había entregado una propuesta compensatoria de 40 millones de Dólares que favorecería a cerca de 30 mil ex conscriptos, sin embargo la agrupación la consideró insuficiente ya que el número de soldados asciende a casi 370 mil.

Los ex conscriptos revisaron la Ley  11.170  de conscripción y sus modificaciones posteriores, donde se establece que el servicio militar fluctúa entre 9 y doce meses como máximo, caso muy diferente al que les tocó vivir debiendo permanecer en las filas por dos años.

La misma ley señala que pasados los doce meses automáticamente lo conscriptos pasan a planta, lo que trae aparejado sueldo, horas extras y otros beneficios, cosa que jamás sucedió.

El dirigente acusó que el gobierno no cumplió con su compromiso en cuanto a que ellos como agrupación los ayudarían a llegar a la presidencia a cambio de buscar a una solución a estas demandas que están exigiendo desde hace más de ocho años, “pero como no cumplieron nos vemos en la obligación de movilizarnos a nivel de país y esta será la primera demostración de fuerza, por lo que esperamos que las autoridades entiendan la postura y no nos obliguen a rigidizarla, pues si no entienden y no nos pagan los que les exigimos los tiempos de las tomas serán más largos”.

Lamentó que hasta el momento ninguna autoridad no sólo de este gobierno, sino también de los anteriores haya buscado una solución a este problema.

Fernando Mellado sostuvo  que tanto él como sus compañeros manejan información valiosa del lugar  dónde hay restos de detenidos desaparecidos y quiénes dieron las órdenes dentro de la institución, información que no develarán a menos que se cambien las leyes para evitar ser procesados como cómplices de estos crímenes arriesgando penas de cárcel en circunstancias que ellos fueron el último eslabón en la cadena de mando.

Puntualizó que hoy día todas las autoridades reconocen que ningún ex conscripto tiene responsabilidad por  los brutales crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura militar, “ y el único que está procesado es el conscripto que acompañó a la caravana de la muerte donde desgraciadamente el hizo declaraciones que lo inculparon y hoy día la ley es tan desgraciada para el lado nuestro que si algún conscripto relata algún hecho él pasa a ser un cómplice y como cómplice será procesado”.

Agregó que ellos tienen la información sobre oficiales y clases que cometieron atroces crímenes y torturas.

Por su parte, el coordinador de los ex soldados conscriptos de Los Andes, Patricio Rodríguez, llamó a los ex soldados del valle de Aconcagua a unirse a esta agrupación y para ello pueden contactarlo a los celulares 74654029 o 79556179 y así llenar la ficha de inscripción.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fe pública en la era digital: más seguridad y trazabilidad

Notas infladas, sueños desinflados

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto