REGION (22/08/2013).- Como un nuevo hito en el objetivo de perfeccionar el Sistema Procesal Penal fue calificada la firma del protocolo de constatación de lesiones, por parte de las autoridades que conforman la “Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal”, encabezada por la seremi de Justicia, María Isabel Ancarola.
Según lo explicó la Seremi, la iniciativa está orientada a racionalizar dicho recurso, reservándolo para aquellos casos que realmente lo necesiten.
“Nos va a permitir optimizar no solo los tiempos de personal de Carabineros sino también la eficiencia en el sistema. Hasta el día de hoy las estadísticas demuestran que el 75% de la constatación de lesiones que se hace no presentan lesiones, pero eso implica en tiempo a lo menos de una hora y media que tiene que disponer personal de carabineros para llevar a las personas detenidas a los recintos hospitalarios donde también se atocha el sistema, con esto estamos reduciendo ese tiempo, estamos reduciendo el personal que vamos a destinar a estos efectos, pero lo más importante es que nos va a permitir seguir respetando las normas básicas”, explicó la autoridad
Ancarola especificó que el objetivo de este protocolo “es alterar de alguna manera la regla en el sentido en que solo en casos excepcionales y evidentes, menores de edad o en caso que el fiscal lo solicite esas personas pasan a constatar lesiones y en caso contrario pasan directamente a audiencia al tribunal”.
Según las cifras revisadas por las autoridades, el 75% de los detenidos diarios no presenta lesiones y el 25% restante si las tiene. Pese a ello, actualmente la práctica de constatación de lesiones es generalizada.
De este modo, se pretende lograr una reducción en los tiempos que la policía invierte en el traslado y custodia de los internos a los centros públicos de salud, lo que se traducirá en ventajas tanto para el detenido como para las instituciones que conforman el sistema.
Entre otros avances, la iniciativa facilitará la entrevista de la persona detenida con su abogado defensor, además de la optimización de recursos de las instituciones involucradas.
De este modo, el protocolo establecerá que no procederá realizar constatación de lesiones al detenido adulto, a menos que se den las siguientes condiciones:
• El detenido presente lesiones visibles.
• El detenido se encuentre enfermo, o exista antecedente de enfermedad.
• El detenido solicite por sí o tercero atención médica.
• El fiscal lo solicite.
• El funcionario policial estime necesaria la constatación.
• El detenido se niegue a firmar el acta de estado de salud.
• El detenido no pueda darse a entender o manifestar su voluntad claramente respecto a la constatación de lesiones.
|