Martes, 6 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Integración Agroacuícola: Una Innovadora Oportunidad de Desarrollo Complementario para Pequeños Agricultores en la zona

La acuaponía surge como una de las alternativas más prometedoras para integrar la agricultura y la acuicultura de forma sostenible.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Lanzan innovadores proyectos apoyados por Corfo y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible para una gestión hídrica más eficiente en Aconcagua
  Especialistas en alta montaña y cambio climático intercambiaron experiencias en simposio organizado por la División Andina de Codelco
  Continúa trabajo de erradicación de microbasurales en la comuna de Los Andes
 
 

LOS ANDES (05/0572025).- La Piscicultura Río Blanco “Federico Albert Taupp”, ubicada en terrenos de Codelco Andina y gestionada por la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha dado un importante paso para fortalecer la integración agroacuícola en la región.

Recientemente, esta emblemática institución concretó el envío de una significativa cantidad de ejemplares de trucha arcoíris al emprendimiento acuapónico Truchas Limache, abriendo nuevas posibilidades para pequeños productores de la zona.

La acuaponía surge como una de las alternativas más prometedoras para integrar la agricultura y la acuicultura de forma sostenible. Este sistema combina la cría de peces (acuicultura) con el cultivo de plantas sin suelo (hidroponía), en un proceso cíclico y altamente eficiente: los desechos generados por los peces se transforman en nutrientes para las plantas, que a su vez filtran el agua, purificándola y devolviéndola al sistema. Esta tecnología no solo optimiza el uso del agua, sino que también permite producir alimentos saludables y orgánicos, aportando a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental.

En este contexto, la Piscicultura Río Blancose posiciona como un eje articulador entre la investigación científica, la producción acuícola y el emprendimiento rural. Gracias al convenio vigente entre Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la piscicultura –fundada en 1905– cumple un rol clave en la transferencia de conocimientos y apoyo técnico a iniciativas de pequeña escala, contribuyendo a la diversificación productiva y al desarrollo local.

La reciente colaboración con Truchas Limache ha permitido no solo el traspaso de más de 1.200 ejemplares de trucha arcoíris, sino también el fortalecimiento de capacidades emprendedoras a través de asesorías técnicas, redes de contacto y formación. Se trata de un modelo replicable a lo largo del Valle del Aconcagua y otras zonas de la región, donde la Piscicultura Río Blanco está dispuesta a colaborar con proyectos similares, brindando su experiencia y respaldo técnico.

Como destacó Germán Olivares, responsable de la piscicultura, “el éxito de estas iniciativas no depende únicamente del esfuerzo individual de los emprendedores, sino de la articulación con instituciones sectoriales, organismos estatales, universidades, proveedores y otros actores comprometidos con el desarrollo sostenible”.

Mirando al futuro, la Piscicultura Río Blanco proyecta seguir impulsando nuevas alianzas y proyectos colaborativos, no solo en el ámbito productivo, sino también en el sector turístico, fomentando experiencias integradas como la pesca recreativa. Un ejemplo destacado es el emprendimiento Cabañas La Polcura, ubicado en el camino a las Termas del Flaco, cerca de San Fernando, el cual ha incorporado la pesca recreativa como un atractivo adicional para sus visitantes. Al igual que Truchas Limache, este emprendimiento mantiene un convenio activo con la piscicultura y está abierto a recibir a quienes quieran conocer y replicar su modelo en la región.

La Piscicultura Río Blanco reafirma su compromiso con el desarrollo regional sostenible y extiende una invitación abierta a todos los agricultores, emprendedores y organizaciones interesadas en implementar proyectos agroacuícolas, a establecer contacto y sumarse a esta red colaborativa.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Sin docentes no hay educación, ni buena ni mala

Mirando El Horizonte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto