Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Periodista que cubrió los crímenes de los sicópatas de Viña reedita su libro “El cronómetro de la muerte”

Será presentado este Viernes 3 de Enero en Aconcagua.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… Mirlos de Junio
  Cofradías de bailes chinos se reunirán en el Santuario de la Naturaleza El Zaino para celebrar el Mes de la Pachamama
  Coro Gospel Chile se lució en gala por los 100 años del Colegio María Auxiliadora
  Tradición, talento y emoción se vieron en la gran Gala del Bafocla
  Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comienza en Aconcagua charlas informativas para postular proyectos al Fondart 2026
  Costumbrismo Rural… La mina de Bugueño
 
 

ACONCAGUA (30/12/2013).- Entre 1980 y 1981, la V Región y el país entero se vieron envueltos por una ola de conmoción, miedo e incertidumbre, a raíz de una serie de graves delitos ocurridos en el Gran Valparaíso, que incluyó robos, violaciones y el homicidio de diez personas.

Las principales víctimas de estos crímenes eran parejas que, en horas de la noche y en lugares solitarios, eran atacadas por dos desconocidos, de los cuales por largos meses no se tuvo pista alguna. No pasó mucho tiempo para que se estableciera un vínculo entre los crímenes y la policía determinara que se trataba de asesinatos en serie. A sus autores se les bautizó como “los sicópatas de Viña del Mar” y sus actos marcaron la historia de la década.

Testigo directo de estos hechos fue el periodista Ricardo Ruiz Lolas quien, como reportero del diario La Estrella de Valparaíso, cubrió los hechos desde el inicio de la serie de crímenes hasta el fusilamiento de los sicópatas, los ex carabineros Jorge Sagredo y Carlos Topp Collins, en 1985, en la Cárcel de Quillota.

Desde una perspectiva objetiva y directa, Ruiz Lolas reconstruyó los acontecimientos en un libro titulado “El cronómetro de la muerte: La historia de los sicópatas de Viña del Mar”, publicado inicialmente en 2004 y hoy reeditado por el sello Narrativa Punto Aparte. El libro inaugura la nueva colección “Expedientes”, dedicada a la publicación de textos de no ficción, que incluirá investigaciones periodísticas, entrevistas, crónicas y ensayos.

“El cronómetro de la muerte” será lanzado este viernes 3 de enero, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe, oportunidad en que el autor del libro conversará con el periodista Eugenio Cornejo. Posteriormente, el volumen será presentado en la Feria del Libro de Viña del Mar, el domingo 19 de enero, a las 20.15 horas.

El texto reúne una amplia revisión de los hechos ocurridos en la V Región entre junio de 1980, cuando comienza la serie de delitos más graves, hasta enero de 1985, fecha en que los sicópatas son fusilados y se registra la última aplicación de la pena de muerte en Chile. Con el conocimiento de primera fuente de los acontecimientos, Ricardo Ruiz Lolas aporta luces sobre la actividad previa a la serie de homicidios, describe cómo ocurrieron cada uno de ellos y explica los avatares de la investigación que, incluso, llevó a inculpar a un conocido empresario como presunto autor de los crímenes. Asimismo, incluye valiosas entrevistas a los protagonistas de la historia, como abogados, policías, sacerdotes y, por supuesto, los propios sicópatas, a quienes Ruiz Lolas entrevistó en la Cárcel de Valparaíso, antes de la ejecución.

“Decidí contar la historia desde la perspectiva periodística, poniendo en contexto los hechos que me correspondió conocer como periodista, la situación que se vivía en la ciudad, lo que me dijeron muchas fuentes entre judiciales y policiales, como también los abogados involucrados en el caso. Mi intención fue dejar un registro de lo en esa época la prensa supo y publicó. Sin embargo, en el libro también se mencionan las numerosas hipótesis y leyendas que se tejieron en torno a este caso, muchas de las cuales se mantienen hasta hoy en la memoria colectiva.  Al escribir el libro, me mantuve fiel a mis apuntes  de la época y las notas que escribí y que se publicaron en el diario La Estrella. La otra opción habría sido escribir una novela basada en los hechos, mezclar la ficción con los hechos reales, que entiendo es lo que hace la serie de televisión. Pero no soy novelista, sino ante todo periodista y el libro es un documento, no una novela”, señala Ricardo Ruiz Lolas, quien, por su conocimiento de los hechos, participó también del documental “Pena de muerte”, del realizador Tevo Díaz, que aborda el caso de los sicópatas, y ha sido entrevistado en distintos medios de comunicación como una fuente directa de la historia.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto