Viernes, 29 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Uva de mesa cede su liderazgo como principal fruta de exportación chilena

Las heladas de 2013 y la sequía no son los únicos factores que han causado esta baja de más de un 15% en las exportaciones de uva de mesa. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comunas de Calle Larga y Putaendo obtienen por primera vez la distinción Municipalidad Turística Otorgada por Sernatur
  63 organizaciones de la Provincia de Los Andes concretarán sus proyectos al adjudicarse recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025
  Inauguran de Centro de Tecnologías Móviles Híbridas en San Felipe
  Organizan Peña Solidaria en ayuda del nieto de funcionario municipal de Los Andes Helios Santibáñez
  Esval invita a organizaciones del Valle de Aconcagua a postular al Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”
  Seguidilla de robos en Condominio Monte Verde de Los Andes mantienen en alerta a vecinos
 
 

ACONCAGUA (07/08/2014).-  Junto con el cobre y el vino, la uva de mesa que se produce en Aconcagua  es reconocida como embajadora de Chile en el mundo entero. Este último producto, sin embargo, tras haber sido golpeado por las heladas esta temporada y la sequía en el último tiempo, entre otras situaciones, está poniendo en riesgo su estatus. 

Esto, debido a que la temporada 2013-2014 cerró con 725 mil toneladas de uva de mesa chilena exportada a los mercados, lo que significa una importante caída del 15% con respecto a la 2012-2013, cuando se enviaron 860 mil toneladas.

Dicha cifra no solo representa el volumen de exportación más bajo en la última década en cuanto a esta especie, ya que por esta baja la uva de mesa ha dejado de ser -al menos este año- la principal fruta de exportación de Chile, luego de ser superada por la manzana que ya lleva 740 mil toneladas enviadas al extranjero el 2014, es decir, 15 mil más que la uva.

“Esta disminución responde a situaciones puntuales como las heladas de septiembre”, señala el Presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown, productor/exportador de uva del Valle de Aconcagua, “pero también a temas que se vienen arrastrando como la sequía, el alza de costos por hectárea, la escasa mano de obra de la cual tanto depende la uva, y la antigüedad de parrones que no hace más que bajar el rendimiento productivo”, explica, factores que han provocado una pérdida de competitividad para este sector en particular.

Brown Bauzá agrega que si bien la uva chilena anotó un incremento de precios en los mercados internacionales, justamente a causa de la menor oferta provocada por las heladas, la problemática que ha llevado a una baja en la competitividad en esta industria “requiere ser atendida a través de una reestructuración en el ámbito productivo, para que el negocio de la uva en Chile vuelva a tener su rentabilidad histórica, y el país no arriesgue su posición como principal exportador de esta fruta a nivel global”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando votar se vuelve un acto de lucidez peligrosa

Aulas sin brújula: cuando la formación docente no incluye los nuevos desafíos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto