Miercoles, 13 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

“Ayer y Hoy”: Parroquia de la Asunción y devoción a la virgen de Lourdes

Seriamente dañada en el terremoto de 1985, la antigua iglesia fue demolida y los terrenos de la gruta vendidos, quedando una moderna edificación mucho más pequeña y menos imponente.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
80 años han pasado desde que se tomaron ambas fotografías.

80 años han pasado desde que se tomaron ambas fotografías.

 
Más Noticias
     
  Los Andes se llena de ritmo con la 6ª versión del Carnaval Antü Yampai
  Lanzan bases para participar de la gran fiesta del Guatón Loyola
  ¡Jornada histórica, emotiva y nostálgica! Más de 400 pasajeros llegaron el sábado en el Tren del Recuerdo hasta la exestación de Los Andes
  Guitarrista andino Gonzalo Arias debuta como solista con la Orquesta de Cámara de La Florida en el Teatro Municipal
  Costumbrismo Rural… La bendición del Pidén
  Gobierno Regional aprobó más de $23 millones para el viaje de la Academia Perceptrón de Calle Larga al Mundial de Robótica en Japón
 
 

En la memoria de muchos andinos permanece aún en el recuerdo la antigua Iglesia de la Asunción y su hermosa gruta consagrada a la virgen de Lourdes ubicada en la esquina de calle Maipú con la avenida Argentina.

La historia de esta parroquia, la segunda más antigua de la ciudad de Los Andes (Dejando de lado la de Calle Larga), comienza a gestarse en la segunda mitad del siglo XIX en Francia con el nacimiento al culto mariano de la virgen de Lourdes.

Fue el padre Emanuelle D’ Alencon instaura este movimiento tras la aparición ocurrida cerca de la aldea de Lourdes en 1858, el cual con los años fue creciendo en el número de seguidores.

En 1889, durante la peregrinación a Lourdes, el Obispo de Santiago Monseñor Mariano Casanova se entrevistó con el padre Francisco Picand, director en ese entonces de la orden asuncionista, para que viniesen grupos de misioneros a Chile.

Tal fue el éxito de esta reunión que ya a principios de 1890 desde el puerto de Burdeos embarcaban los primeros misioneros asuncionistas rumbo a nuestro país.

A fines de ese año se establecieron las primeras capillas de la orden en Santiago, para luego en 1893, dos sacerdotes, los padres Tomás Darbois y Raimundo Vigner, se trasladan a Los Andes con el propósito de fundar una capilla.

A su llegada a nuestra ciudad se instalaron en una antigua casona de adobe ubicada en la avenida Argentina casi esquina Membrillar, donde posteriormente funcionó el primer edificio del Instituto Chacabuco.

En 1904 se inició la construcción de un templo que contemplaba la instalación de una gruta, réplica exacta del lugar donde se había aparecido la virgen en la aldea de Lourdes.

Con grandes esfuerzos económicos y gran medida gracias al aporte de la comunidad de Los Andes, el 10 marzo de 1908 fue inaugurada la iglesia cuyo costó ascendió a los 70 mil pesos de la época.

A pesar de este logro, la iglesia de la Asunción no contaba con el denominativo de Parroquia, la que recién le fue otorgada en 1929 gracias a intensas gestiones realizada por el Obispo de Aconcagua Melquisedec Del Canto y el superior de la congregación asuncionista en Los Andes, Padre Alfredo Goettelman.

En 1935 se mandó reforzar con cadenas la estructura de ladrillo del templo para permitir una mayor firmeza ante un evento sísmico.

Lamentablemente en 1983 y a pesar de la protesta e indignación de la ciudadanía andina, la superioridad asuncionista trasladó la gruta de Lourdes a su templo central en Santiago y el terreno fue vendido a un particular quien levantó allí una estación de servicio.

Desde ese momento y hasta febrero de 1985, el antiguo templo cumplió con sus funciones religiosas y misioneras en un amplio sector de la provincia, que abarcaba apartados sectores como Río Colorado y el camino internacional.

Durante 81 años la iglesia cumplió notablemente con su propósito de cobijar espiritualmente a miles de andinos, sin embargo, el 5 de marzo de 1985 el terremoto que asoló la zona central de Chile dejó en deplorables condiciones su estructura.

Si bien con posterioridad al terremoto se llevaron adelante algunos oficios religiosos en el derruido templo, estudios técnicos aconsejaron su demolición por el inminente peligro de que se derrumbara ante un nuevo sismo.

De esta manera la iglesia original fue demolida en 1986, conservándose solo la parte sur de la construcción que corresponde al salón  velatorio y donde se encuentran también las oficinas parroquiales.

La nueva iglesia es sin duda moderna y acogedora, pero el templo antigua fue sin duda una magnífica obra de la arquitectura religiosa local que hoy sólo podemos recordar gracias a estos valiosos testimonios fotográficos del Ayer.

 

“Ayer y Hoy” es un proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile 2014  y ejecutado por nuestro medio a fin de contribuir a la recuperación de la memoria histórica de Los Andes.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto