Miercoles, 13 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

Por Cynthia Riquelme, Académica Facultad de Educación, U.Central

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado
  Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda
  Educar para emprender: sembrar hoy las competencias del futuro
  Desempleo y salud mental en Chile: cuando la política pública se queda corta
  "La docencia no puede ser un instrumento de coerción ideológica"
  Secuestros en aumento: ¿más penas o más inteligencia?
 
 

Con 2.7 mil millones de usuarios diarios, WhatsApp ha convertido la introspección en un bien de lujo. Los estados, diseñados para maximizar vistas y likes, entrenan a una generación en priorizar métricas sobre significado. Según Lev Vygotsky, la voz interior —ese diálogo privado que nos ayuda a pensar y crecer— es clave para el desarrollo cognitivo. Pero hoy, se reduce a un guionista de realities personales. Publicar un estado ya no es espontáneo: es una obra de teatro con filtros, canciones y horarios estratégicos.

Las Vistas son la ilusión de ser importante, el cerebro la interpreta como interés genuino. Sin embargo, es una mirada fugaz donde muchos solo deslizaron la pantalla sin prestar atención. Los Likes, cada corazón’ constituye una validación express, donde la alegría que desaparece rápidamente. Los Comentarios es un arma de doble filo, pues un "¡Eres increíble!" infla el ego; un "¿Y eso es todo?" destruye la autoestima.

No se puede desconocer que las publicaciones tienen aspectos positivos, pero un rediseño digital de los estados nos podría proporcionar una vía que contribuya a la integralidad de las personas. Así, un estado en modo "Voz Interna" que permita la grabación de tipo notas de voz, podría entregar sugerencias de ejercicios personalizados. Un Botón "Reflexiona" junto a "Visto", podría derivar a contenido de autoayuda. Sobre todo, ser competentes en una educación emocional digital basada en estados, donde se analicen estados propios y ajenos: "¿Qué querías expresar vs. qué comunicaste realmente?". Si usamos la tecnología para escucharnos (no solo para ser vistos), reconectaremos con esa voz interior que no necesita aplausos para saber que es válida.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto