Jueves, 29 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Patrimonio Natural en Movimiento: Avifauna valiosa en nuestras plazas y áreas verdes

Por Doris Sanhueza Riveros, Investigadora Área Patrimonio Natural Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio (*)

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Licencia para faltar
  Licencias Fraudulentas: vacaciones a costo de los niños
  Un retroceso en la atención gineco-obstétrica
  Construyendo salud desde la comunidad
  Televisión oscura en adultos mayores
  De quienes no se habla: mujeres, madres y migrantes
 
 

Desconocido y variado es el Patrimonio Natural que observamos a diario, tanto en nuestro cielo como en plazas de la ciudad. Algunas especies poseen valiosas características, por ser únicas en nuestro país -endémicas-, como por ejemplo la tenca. También podemos encontrar especies con problemas de conservación debido a la caza ilegal (tórtolas).

Otros grupos de aves son positivas para el ecosistema (lechuza, chuncho, tiuque y otras aves rapaces que regulan las poblaciones de roedores). Otras actúan como polinizadores (picaflores) y, varias de ellas, nos despiertan en las mañanas con sus cantos o vocalizaciones (cachudito, chercán, diuca). Todas ellas características de un Patrimonio Natural en movimiento, que debemos comenzar a observar, reconocer y proteger.

Las aves han llegado a habitar nuestro ecosistema urbano que ha sido transformado, generando cambios en la composición de la flora, vegetación, cursos de agua, presencia/ausencia de nuevos competidores o depredadores y, el constante disturbio humano, entre otros factores, lo que ha conformado un paisaje diferente para el desarrollo de un nuevo ensamble de aves en la ciudad, situación que podemos observar en nuestras áreas verdes urbanas.

Algunas de estas especies de avifauna tienen valores patrimoniales por su distribución, encontrándose, preferentemente, en la zona central. Otras realizan migraciones estacionales de norte a sur o de cordillera al valle central. Así es como en otoño podemos observar y escuchar los colibríes que bajan de la cordillera para alimentarse de otro tipo de flora.

Es importante evaluar y aprender a observar la composición de aves urbanas y su relación con la vegetación de las plazas y parques, observación que podemos realizar durante todas las temporadas del año, reconocer sus cantos, dimorfismos sexuales, tipo de anidaciones y conductas migratorias, para no afectar sus ámbitos de hogar.

Conociendo cada día más acerca de la diversidad de avifauna y su flora asociada, podremos contribuir a la conservación de las áreas verdes urbanas, la avifauna que los habita y aprender a valorar un Patrimonio Natural con el que convivimos a diario.

 

El mensaje es a disfrutar de tus áreas verdes, aprender a observar nuestro Patrimonio Natural en movimiento, valiosa avifauna que habita en tus jardines y plazas. Conoce, observa, disfruta y, sobre todo, protege nuestros patrimonios urbanos locales.

(*) El Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio tiene como socios al Gobierno Regional de Valparaíso, Pro Aconcagua, la UV y la PUCV.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencia para faltar

Licencias Fraudulentas: vacaciones a costo de los niños

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto