LOS ANDES (28/07/2015).- Ante la información publicada en nuestro medio sobre la contaminación con arsénico de las aguas del río Aconcagua analizada durante el segundo foro en defensa del agua y los glaciares, la División Andina de Codelco a través de un comunicado de prensa precisó detalles de la situación de las aguas.
“Codelco Andina declara enfáticamente que el Río Blanco no registra presencia de plomo, de acuerdo al monitoreo histórico que la división realiza en dicho cauce. Respecto del arsénico, los promedios históricos en la zona cercana a la confluencia con el río Aconcagua”, expresa el comunicado.
Al mismo tiempo indican que la presencia de este metal cumple las normas chilenas de calidad de agua potable y de riego, tal como se indica en la siguiente tabla:
Periodo
|
Promedio (milígramos por litro)
|
Norma Chilena
|
Cumple
|
2002 - 2012
|
0,009 mg/l
|
Agua para riego: 0,1 mg/l
Agua potable: 0,01 mg/l
|
Sí
|
2013
|
0,0077 mg/l
|
2014
|
0,0063 mg/l
|
(Monitoreo del Centro Nacional del Medio Ambiente, CENMA, de manera independiente)
Respecto de la presencia de cobre, este se encuentra en toda la zona central de Chile debido a la cercanía con la Cordillera de Los Andes, y en cantidades que pueden variar según las características de cada cuenca y las actividades que en ella se desarrollan.
En el río Blanco la presencia de cobre se ha reducido en un 90% en los últimos años, gracias a proyectos ambientales ejecutados por la División, con una inversión cercana a los 100 millones de dólares.
Adicionalmente, Andina declara que el resguardo de la calidad de las aguas de la Cuenca del Aconcagua forma parte esencial de la sustentabilidad con que gestiona sus operaciones y su responsabilidad con un recurso crítico como el agua. Prueba de ello es que posee un programa de monitoreo permanente en los ríos Juncal, Blanco y Aconcagua, que incluye siete estaciones y 43 variables distintas, y los resultados son enviados regularmente a la autoridad competente.
“Cabe agregar que dos de esas siete estaciones de monitoreo se encuentran en el río Blanco, y sus resultados están a disposición de la ciudadanía de manera transparente, en el sitio web de la Dirección General de Aguas http://dgasatel.mop.cl” finaliza el comunicado.
|