Miercoles, 14 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Buscarán aumentar la cantidad de cámaras de seguridad en el sector central de Los Andes ante aumento de delitos violentos

Para reforzar la vigilancia en el centro de la ciudad  tras el asalto  frustrado a una joyería en calle Maipú

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Presentan diseño de mejoramiento térmico para el Liceo Max Salas Marchán
  Aduana Los Andes dona más de 2 mil litros de aceite a delegaciones para ser destinados a familias más vulnerables de Aconcagua
  Motoristas de Carabineros arrestan a sujeto que vendía marihuana y ketamina en plazoleta afuera del Juzgado de Familia de Los Andes
  Municipalidades de Los Andes y Santiago firman importante convenio de colaboración
  Hospital San Juan de Los Andes se destaca a nivel regional como el establecimiento que realiza más cirugías ortognáticas
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
 
 

LOS ANDES (13/05/2025).- En una reunión clave que involucró a autoridades locales, la delegación Presidencial, Carabineros y comerciantes, se discutió la implementación de nuevas medidas para mejorar la seguridad en el sector centro de Los Andes ante graves episodios delictuales registrados en los últimos días particularmente el asalto a mano armada frustrado a un joyería de calle Maipú.

A través de una colaboración entre recursos públicos y privados, se espera aumentar la cantidad de cámaras de seguridad y mejorar la vigilancia, respondiendo a los recientes hechos aislados de inseguridad que han afectado la zona.

El alcalde Manuel Rivera destacó la coordinación entre autoridades, Carabineros y comerciantes para mejorar la seguridad en Los Andes.

Subrayó que, mediante la colaboración con la delegación Presidencial y recursos públicos y privados, se incrementarán las cámaras de vigilancia en el centro de la ciudad, “ pues  objetivo es garantizar que comerciantes y vecinos se sientan más seguros y evitar que los recientes hechos aislados de inseguridad se repitan”.

En tanto, el delegado Presidencial Provincial Cristián Aravena, indicó  que, aunque la provincia de Los Andes es generalmente tranquila y segura, los hechos aislados de inseguridad pueden afectar la percepción de los ciudadanos.

 “Si bien nuestra provincia es segura, estos incidentes vulneran la sensación de tranquilidad de nuestros vecinos. Por eso, estamos trabajando de manera coordinada con los municipios, Carabineros y las asociaciones de comerciantes, y hemos presentado proyectos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad. La coordinación entre todos estos actores es clave para que estos hechos no generen alarma innecesaria, ya que nuestra provincia sigue siendo un lugar seguro”, expresó el delegado.

Por su parte el Mayor de Carabineros Wladdimiro Harvey, Comisario de Los Andes, enfatizó que las autoridades no solo están reaccionando ante los hechos, sino que están tomando medidas preventivas para garantizar la seguridad a largo plazo.

 “Estamos accionando, no solo reaccionando. Queremos enviar una señal clara de seguridad a la comunidad, para que Los Andes siga siendo una comuna tranquila, como ha sido hasta ahora”, declaró el jefe policial.

Finalmente, Pedro Medina Goiri, presidente de la Asociación de Comerciantes de Los Andes, puntualizó que los comerciantes ya venían trabajando junto a las autoridades en temas de seguridad, y que el reciente robo en una joyería impulsó aún más el esfuerzo conjunto.

 “Llevamos tiempo trabajando con Carabineros y el municipio en temas de seguridad, y el robo a la joyería nos dio un nuevo impulso. Este es un hecho aislado, pero no podemos restarnos. Hoy creamos una mesa conjunta de seguridad para seguir trabajando y ver qué elementos tecnológicos podemos aportar, tanto los comerciantes como la municipalidad. Estamos enfocados en aumentar las cámaras de vigilancia y otras medidas que se desarrollarán en los próximos meses”, añadió Medina Goiri.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tecnología en el aula: más que una herramienta, un puente hacia una educación más inclusiva

Enseñar a pensar en la era de la IA: el rol insustituible de los adultos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto