Sabado, 2 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Agricultores de Chacabuco denuncian que Andina sigue contaminando

Aseguraron que la minera estatal todavía no se ha pronunciado respecto de la polución de las aguas de la zona y las medidas de mitigación en torno a la actividad del Tranque Ovejería.  

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Tranque Ovajeria.

Tranque Ovajeria.

 
Más Noticias
     
  Más de 100 personas participaron del primer “Diálogo Ciudadano Participativo” en Salud Primaria de Putaendo
  Comuna de Calle Larga inicia plan de reforestación para cuidar y proteger el medioambiente
  Municipio de San Esteban contrata intérprete en lengua de señas y videollamadas para vecinos sordos
  Tras años de espera Población Nueva Esperanza de Llay Llay ya cuenta con nueva sede comunitaria
  Beneficiarias del Programa Jefas de Hogar participan en nuevo taller dictado por el municipio de Rinconada
  Seremi del Medio Ambiente realiza muestreo de suelos para evaluar potencial presencia de contaminantes en sectores del relave Encón
 
 

ACONCAGUA (10/09/2015).- Pese a que el lunes 7 de septiembre Codelco retiró del Sistema de Evaluación Ambiental  el controvertido proyecto de expansión 244 de la división Andina, la Asociación de Agricultores de Chacabuco-Polpaico denunció que los problemas ambientales que ha generado la minera estatal en el Valle del Aconcagua y de Chacabuco  todavía no han sido resueltos. 

Si bien, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, señaló  que continuarán analizando formas de materializar esta iniciativa disminuyendo los costos y a una menor escala, los agricultores advierten que no es posible continuar avanzando mientras no se reconozcan y compensen los daños ambientales que ya ha causado la división. 

"Antes de seguir creciendo, Codelco debe reconocer el efecto nocivo que ya ha provocado, y que continúa ocasionando, sobre el medio ambiente en la zona",  dijo Lorenzo Bauzá, vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Chacabuco-Polpaico.  Bauzá precisó que "en lo inmediato podemos constatar que la disponibilidad de las aguas en las napas subterráneas no sólo ha disminuido, sino que se ha podido comprobar que Codelco está afectando con contaminación este recurso". 

En este sentido, Catalina Cohen, quien también es miembro de la asociación, advirtió que Codelco está  generando drenajes ácidos de roca que contaminan las aguas  del Río Blanco, desencadenando un proceso que se denomina como "acidificación".  "Este es un tema bien puntual que Codelco no ha podido reconocer ni mitigar, incluso existiendo estudios de profesionales técnicos en el área que lo corroboran", apuntó. 

Otra preocupación que tienen los agricultores de la zona de Chacabuco-Polpaico es lo que ocurrirá con el Tranque Ovejería que, según indican, cuenta con problemas desde que obtuvo su aprobación ambiental en 1994.

 "El cálculo que se hizo en los ´90 no anticipó los daños que se están viviendo en la actualidad respecto de la contaminación, infiltraciones y los relaves que se están acumulando cada vez más.  La expansión o el nuevo proyecto puede contemplar un plan de mitigación, pero al daño que ya se ha hecho no se le ha dado solución", dijo Bauzá.  El agricultor precisó además que "en otra escala, aquí estamos hablando de un caso parecido a lo que ocurrió con el Tranque El Mauro de Minera Los Pelambres en la Región de Coquimbo". 

En relación a la forma en que Codelco ha abordado estos problemas, Bauzá señaló que "no se ve una eficiencia y una respuesta convincente considerando lo que significa Codelco para Chile. Nuestra percepción es que Codelco se siente con las atribuciones para no cumplir con los estándares que incluso practican las mineras privadas, teniendo como argumento que ellos (Codelco) sustentan el presupuesto de la nación. Es decir, no se está midiendo con la misma vara, lo que nos parece una inconsecuencia grave". 

Respecto de las acciones que se seguirán para enfrentar este escenario, el abogado Jorge García Nielsen, del estudio Araya & Cía., adelantó que se están evaluando las instancias administrativas y judiciales ante las cuales se denunciarán las afectaciones que las actividades de Codelco Andina actualmente están generando.  

"Queremos unirnos para hacer frente a este Goliat. Si no generamos consciencia, este puede ser el fin de la agricultura en los valles de Chacabuco y Aconcagua", concluyó Lorenzo Bauzá.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

24 años informando al Valle de Aconcagua

Día Mundial de la Lactancia Materna

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto