Jueves, 29 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Bridec de la PDI advierte sobre nuevos modus operandi en delitos económicos e informáticos

La idea es evitar que los usuarios sean víctimas de estafa.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Comisario Jaime Alvarez., Jefe de la Bridec.

Comisario Jaime Alvarez., Jefe de la Bridec.

 
Más Noticias
     
  Más de 400 estudiantes de San Esteban serán beneficiados con la beca de municipal de educación superior
  Municipio andino y SII realizan capacitación para promover formalización de emprendedores
  Municipalidad de Rinconada garantiza investigación exhaustiva para sancionar a funcionarios por mal uso de licencias médicas
  Comienza programa para optimizar el uso del agua en nuevas variedades de uva de mesa en Aconcagua
  Diputado Venegas exige cumplimento del tratado sobre Control Integrado de Fronteras
  Autoridades chilenas solicitaron apurar trabajos de mejoras en complejo fronterizo Horcones
 
 

LOS ANDES (06/10/2015).- Chile lidera el ranking Latinoamericano en el llamado "aprovechamiento de tecnología", según consigna el Informe Global presentado este año en Foro Mundial Económico. Además, el análisis muestra que a mayor tecnología evolucionan los delitos, por lo tanto, son nuevos los desafíos que se presentan en este ámbito, tanto para la Policía de Investigaciones como también para los usuarios.La máxima que indica que a mayor tecnología aumentan los delitos, es hoy una realidad, es por este motivo que la mejor forma de prevenir, además de contar con un antivirus en los dispositivos y de actualizaciones de los últimos programas que se descarguen, es estar informado sobre las últimas tendencias en infracciones ocurridas en el mundo virtual.

A raíz de ello, es el que Jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Los Andes, Comisario Jaime Alvarez, hizo un llamado a las personas a extremar las precauciones en el uso de sus tarjetas de crédito.

“Hemos detectado que el grueso de la clonación de tarjetas en ciertos horarios, puntualmente entre las 13 y 15 20 horas, y luego desde las 20 a las 00 horas ya sea en días normales o fines de semana”, indicó.

Agregó que de preferencia esta clonación se produce en pub, restoranes y estaciones de servicio, “ ya hoy día el usuario utiliza más dinero plástico que el efectivo, porque la delincuencia se ve tentada y el uso de las tarjetas es un mecanismo que tenemos de defendernos de este actuar, pero por otra vía tenemos que hay delincuentes  expertos en la clonación de tarjetas y por eso todos debemos ser responsable en su cuidado y modificar las conductas”.

Por esta razón, dijo que cuando un usuario saca dinero de un cajero automático debe cerciorarse que no haya nadie detrás que pueda ver su clave, “ y sobre todo porque hay mucha gente que no sabe usar una tarjeta en un cajero y siempre le está pidiendo ayuda a un tercero, lo cual es altamente riesgosos”.

En este sentido, recomendó a las personas mayores y de la tercera edad que se acompañen de familiares cuando deben ir a un cajero y evitar por sobre todas las cosas colocar un adhesivo con el número de clave al reverso de la tarjeta para recordarlo.

PHISHING BANCARIO.

Asimismo, el Jefe de la Bridec advirtió sobre las estafas informáticas o a través de internet que cada vez son más frecuentes con el uso de las transacciones electrónicas.

Tal es el caso de los Phishing  que consisten en  correos electrónicos que simulan provenir de entidades bancarias y en los que se advierte sobre situaciones como "actualización de datos" o "intento de ingreso a la cuenta". En ellos se induce al usuario a seguir un determinado enlace (link) incluido en el correo, el cual le redirecciona a páginas falsas o simuladas de algún banco, con el afán de capturar claves y datos de acceso.

En este sentido el Comisario Alvarez remarcó que a las personas nunca seguir links de correos para ingresar al sitio del banco y prestar atención a la barra del navegador, verificando que corresponda al sitio bancario y protocolos de seguridad respectivos ( ej:https://bancoXXXXXX.cl)

El oficial agregó que una vez obtenidas las claves primarias a través de phishing u otros medios, los delincuentes toman contacto telefónico con los titulares de cuentas bancarias simulando ser sus ejecutivos y, aduciendo que están actualizando datos o verificando operaciones fraudulentas, solicitan números de tarjetas y  otros correspondientes a las medidas de seguridad impuestas por los bancos: terceras claves, digipass, tarjetas de coordenadas. Posteriormente, realizan compras millonarias o transacciones no autorizadas.

Asimismo, advirtió que mediante la técnica del "Phishing", desconocidos obtienen claves de cuentas de correo electrónico y toman posesión de las mismas, cambian contraseñas, datos de recuperación y utilizan los servicios de chat.

“Luego de analizar la información de los contactos, simulan ser el titular de la cuenta y solicitan transferencias urgentes por supuestos problemas con el banco. La víctima accede y envía dinero a distintas cuentas indicadas por el delincuente”, comentó el Jefe de la Bridec.

CORREOS PORTADORES DE CÓDIGOS MALICIOSOS.

Por otra parte, el Comisario Alvarez advirtió sobre la recepción de correos maliciosos que simulan provenir de entidades públicas: Servicios de Impuestos Internos, Poder Judicial y Policía de Investigaciones de Chile, entre otros.

“En estos mensajes se aduce a supuestas situaciones pendientes de índole judicial o legal y se adjunta un link en el cual, supuestamente, se puede descargar un archivo con mayor información. Este enlace contiene una aplicación maliciosa capaz de acceder a su información privada y que incluso podría encriptar la información de un sistema determinado, impidiendo al usuario acceder a sus archivos  en tanto no realice un pago” detalló.

Subrayó que tanto la PDI como  otras instituciones nunca envían archivos relativos a citaciones, ni efectúan notificaciones de fallos, “ por eso es importante capacitar al personal en las empresas respecto a descargas de archivos e instalación de programas, así como no ejecutar archivos adjuntos contenidos en correos electrónicos desconocidos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencia para faltar

Licencias Fraudulentas: vacaciones a costo de los niños

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto