Jueves, 1 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con bloqueo de acceso a edificio institucional sindicados de Andina rechazan despido de supervisores

Presidente del SISAN acusó a Codelco de dar falsas y malas señales de autoridad al desvincular de manera arbitraria a estos profesionales.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Los dirigentes se apostaron por cerca de media hora en al acceso al edificio de Andina en Los Andes.

Los dirigentes se apostaron por cerca de media hora en al acceso al edificio de Andina en Los Andes.

 
Más Noticias
     
  Alcalde Manuel Rivera rindió Cuenta Pública 2024 destacando avances y desafíos para Los Andes
  Municipio entregó una moderna pistola detectora de velocidad a Carabineros de San Esteban en la celebración de su aniversario
  Más de 160 jóvenes andinos reciben beca para continuar con estudios superiores
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
 
 

LOS ANDES (02/11/2015).- Con un bloqueo de media hora del acceso al edificio institucional de Andina, dirigentes de los sindicatos de Supervisores (Sisan) y Unificado de Trabajadores (SUT) de la empresa  rechazaron de manera tajante la decisión de Codelco de desvincular supervisores en todas sus divisiones para reducir costos.

Del total de profesionales despedidos, 32 pertenecía a la planta de la División Andina y es por ello que en un hito sindical, los dirigentes del Sisan y Sut decidieron unirse para protestar en contra d esta determinación de Codelco.

Al respecto, Pablo Fernández, Presidente del Sisan, agradeció la solidaridad manifestada por los trabajadores a través de la dirigencia del SUT y enfatizó que esta decisión de Codelco atenta contra sus derechos, todas que solo supervisores fueron despedidos y no así ejecutivos, trabajadores de planta y contratistas.

Agregó que este es una muy mala señal de autoridad que está dando la empresa, “ pues no tiene ninguna justificación económica ni con la baja del precio del cobre”.

Indicó que la responsabilidad política de la empresa y del gobierno no se pueden soslayar, “porque uno no puede pensar que los cargos gerenciales los ocupe cualquier persona y hay determinados puestos, pero la discusión no va por ahí, sino que lo que aquí hay es un acto de matonaje por parte de algunos que pretenden imponer su visión de cómo se tiene que administrar la empresa y eso tiene que ver con partidos políticos, sino darle a Codelco el carácter de una empresa que no es, ya que esta es una empresa pública donde el valor de las personas es lo más importante y ser modelo de las empresas aquí en Chile”.

Argumentó que lo que se está instaurando en Codelco es el estilo del consejo minero de la empresa privada, “imponiendo un sistema salvaje al interior de Codelco y lo que está detrás es una privatización de la empresa”.

Por su parte, el Presidente del SUT, Manuel Cañas, dijo que como trabajadores no comparten para nada la forma en que se han llevado adelante estas desvinculaciones de supervisores, “ pues creemos que hay que respetar a la gente, hoy se ha atropellado la dignidad y la trayectoria de estos trabajadores que por muchos años le han entregado a esta división”.

Insistió en que con esta decisión Codelco atropella su primer valor que es el respeto a la dignidad de las personas, “ y por eso creímos necesario alzar la voz para decir que no compartimos la forma en que Codelco está realizando los despidos”.

Cañas alertó que esto puede ser el inicio de una etapa difícil y compleja con nuevas desvinculaciones de personal de planta, “ por lo que llamamos a los trabajadores mantenerse firmes y tener presencia actuando en consecuencia con los reglamentos porque cualquier error les puede costar su desvinculación”.

El presidente del SUT afirmó que Codelco lo último que debe hacer es desvincular personal, ya que existen muchas otras alternativas para reducir costos operacionales, “pues los proyectos mal hechos, los diseños estructurales en los distintos procesos y la falta de supervisión en lo que se hace son factores donde se puede ahorrar”.

 

Acusó también a Codelco de tener relaciones extrañas con las empresas contratistas, “ pues es sabido los intereses creados de los ejecutivos de la empresa con las contratistas”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción

¡Ponte al día con tus vacunas!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto