Viernes, 2 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La seguridad ciudadana y la comunidad

Por Pablo A. Donoso Pulgar, Ingeniero en prevención de riesgos, experto en seguridad.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  En el Día Internacional del Trabajo, reafirmamos el compromiso para garantizar un entorno laboral seguro y saludable
  Un gran paso para la Educación Parvularia
  Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción
  ¡Ponte al día con tus vacunas!
  El clima ya no avanza en estaciones
  Esclavitud infantil en el Chile de hoy, ¿qué esperar del Estado?
 
 

No existe  una  sociedad en que la criminalidad, violencia e  inseguridad no este presente. la historia,   ha  demostrado que la seguridad,  como expresión de una necesidad vital del ser humano, es y  ha sido  una necesidad vital de estos, es  una  de las preocupaciones  centrales de  toda sociedad, siendo esta una condición fundamental para el desarrollo de la persona y la sociedad, por cuanto implica  en esencia certeza y ausencia de riesgo, amenaza o daño.

 La seguridad  se  enmarca  en  diversos ejes, entre estos esta, la seguridad individual y colectiva, la finalidad  de la seguridad no  se acaba en la estabilidad del orden social y político, sino que traspasa en favor del beneficio  último, la comunidad representada.

El desarrollo conceptual de la seguridad  ciudadana surge y evoluciona dentro del marco social, en donde este término cumple la función de ser expresión de una inquietud o preocupación de los derechos sobre las personas  en un entorno inseguro.

Estos últimos años  hemos visto el aumento de los delitos y formas de cometerlos. Por lo anterior la administración comunal ejercida en términos  de una gestión integral, ha  demostrado cambios sustanciales en los últimos años, fundamentales  diferencia son lo que  año a   año presenciamos del servicio público. de  acuerdo  a ello debemos  lograr hoy imprima características y naturalezas de un eximio control a  estos hechos, lo cual  si volcamos una mirada  bajo el concepto político, en nuestro país, en lo ideal deberíamos estar sobre la contingencia de esta, por cuanto las tareas a realizar  se  deben ejercer  en comunidad con la ciudadanía  en general sin distinción de  razas, sexo y estrato social, hoy  todos  se  ven  afectados, debiendo  esto resolver los  conflictos   de  la axioma .  de  acuerdo a lo anterior,  la comunidad  espera  que  sus  instituciones  en términos de gestión se  comprometan en forma  eficiente y agiles.

La  concepción de  seguridad ciudadana, hasta  hace  pocos  años se  creía  que  era responsabilidad exclusiva de  las policial, sin embargo  la mencionada política de modernización  mundial y evolución de  la misma ha demostrado que si bien es  cierto  ambas  instancias siguen jugando un papel importante respecto a la seguridad ciudadana.  en  este orden  son el resto de  la instituciones  que deben  de buscar la participación,  como ente  más que para ejercer control  en torno a  resultados  es  el trabajar  cohesionadamente  con  las  policías  y la  comunidad.

La seguridad ciudadana se  debe de   entender  y  asimilar   como una preocupación  por la calidad de  vida   y dignidad de la persona humana. por  tanto el término de  seguridad  ciudadana se  traduce  en la confianza y el resguardo normal y adecuado que  el cuidado espera  de  su entorno social, condicionado este  por la legalidad .

Finalmente los  niveles de seguridad  se  miden  de  acuerdo  a  la percepción  de  las  personas, comenzando a  manifestarse esta cuando  surge la sensación de  su perdida, reflejada por el conocimiento de  ocurrencia de delitos.

Por  consiguiente es  recomendable que  tanto las municipalidades y   comunidad  en general  junto con  las  policías se  unan y generen   el enfrentamiento de  este  tema  de  acuerdo a  sus  facultades  y  visión y coordinación, por lo cual es  necesario  confección un plan maestro de  seguridad ciudadana, luego de que establecen  las   fortalezas  y debilidades puedan adoptarse  las  mejores medidas preventivas de  seguridad  en beneficio  directo con la  comunidad.

Carabineros, PDI, comunidades locales, municipio y  todas  las  fuerzas  vivas  deben de organizarse  y  lograr  establecer   las  fortalezas  y debilidades  de  su entorno, logrando con repeler  los problemas con  este este plan maestro  de seguridad  ciudadana.

Más  adelante veremos la importancia  de la participación de  las organizaciones, instituciones  y fuerzas  vivas  en materia de seguridad.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

En el Día Internacional del Trabajo, reafirmamos el compromiso para garantizar un entorno laboral seguro y saludable

Un gran paso para la Educación Parvularia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto