LOS ANDES (05/04/2016).- El 5 de abril de 1910, es decir hace 106 años, fue inaugurado el Ferrocarril Trasandino Los Andes Mendoza, una de las obras de ingeniera más importantes construidas en Chile por las dificultades que su construcción conllevó al tener que cruzar la cordillera
En enero de 1874 se promulgó la ley que dio origen al Tren Trasandino, una iniciativa privada completamente innovadora para la época, presentada durante las presidencias de Domingo Sarmiento en Argentina y Federico Errázuriz Zañartu en Chile, con el fin de impulsar la unión americana para beneficio de los intereses comunes.
El 1º de enero de 1887 comenzaron las obras del Trasandino en el lado argentino y dos años después en Chile. La obra, comenzada por los hermanos chilenos descendientes de ingleses Juan y Mateo Clark, sufrió algunas demoras durante su realización, reconstruyéndose puentes y túneles.
El 5 de abril 1910, fecha que hizo coincidir con la Batalla de Maipú que significó la Independencia de Chile y sin los gestores originales del proyecto, se realizó la inauguración y el encuentro de trenes en la cordillera.
El ferrocarril Trasandino, de trocha métrica y con tracción vapor, recorrió desde 1927 la sección de cremallera entre Río Blanco (Chile) y Las Cuevas (Argentina). En 1953 su recorrido llegó hasta Los Andes. 25 años después, en 1978, el servicio fue interrumpido para el servicio de pasajeros a raíz del conflicto argentino-chileno por la soberanía en el canal de Beagle.
En junio de 1984 quedó definitivamente fuera de servicio para el transporte de cargas a raíz de los aludes producidos en zonas de alta montaña de ambos lados de la Cordillera. Si bien el tramo argentino fue reconstruido, no pasó lo mismo con el tramo chileno.
Hoy día el FF.CC. Trasandino es solo un recuerdo perdido en el tiempo y sus inertes vías e instalaciones que aún sobreviven en la cordillera son una tumba silenciosa de esta colosal obra destinada a unir a Chile y Argentina, y que cada cierto tiempo reflota como una idea que muchos esperan algún día se concrete.
|