Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Hospital Psiquiátrico de Putaendo e Instituto de Seguridad Laboral desarrollan Encuesta de Riesgo Psicosocial

El objetivo es elaborar un diagnóstico que permita identificar las variables que afectan a funcionarios y que están causando riesgo para así poder neutralizarlas. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

ACONCAGUA (09/06/2016).- Formar promotores de la salud, motivación y satisfacción laboral e identificar los factores de riesgo psicosocial en el espacio de trabajo, son los componentes fundamentales de la Encuesta de Riesgo Psicosocial que desarrolla el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)

El psicólogo laboral de la Unidad de Desarrollo de las Personas del HPP, Lister Méndez, explicó que este instrumento de medición se ha aplicado desde hace un par de años en el establecimiento y que este año se implementará la versión completa, pues el Hospital ya se encuentra en una etapa superior.

“Los factores psicosociales en el ámbito laboral se relacionan con situaciones, organización y contenido del trabajo, y cuando esas variables se vuelven dañinas en alguna forma, pasan a ser riesgos psicosociales” indicó el profesional, quien agregó que existe un protocolo que incluye la aplicación de un instrumento de medición llamado ISTAS 21, que sirve como medio para detectar las dimensiones laborales que están en riesgo y poder estimar las medidas correctivas que ayuden al establecimiento a superar estos hechos, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo.

Méndez precisó que en el desarrollo de este diagnóstico, que se extenderá desde el martes 30 de mayo al lunes 20 de junio y que será ejecutado en el Servicio de Urgencia y las unidades de Corta Estadía y Mediana Estadía III del Philippe Pinel,  el Instituto de Seguridad Laboral actúa como entidad supervisora.

Junto con ello, Lister Méndez detalló que  la finalidad de esto es que la comunidad hospitalaria comprenda “que si podemos controlar las variables de nuestro propio trabajo, podemos sentirnos mejor, motivarnos y establecer un mejor funcionamiento de nuestro Hospital, en beneficio directo de los usuarios” concluyó. 

 

Por su parte el Dr. Jaime Retamal Garrido, Director del Hospital Psiquiátrico, destaco que esta instancia se mantenga en el tiempo, y que es prioridad para esta Dirección continuarla, toda vez que está destinada a mejorar las condiciones en que se desempañen los funcionarios y funcionarias del establecimiento, lo que obedece a una de las principales preocupaciones de la Dirección de Servicio y del Ministerio de Salud. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto