Jueves, 8 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Bomberos de Los Andes y Esval establecen convenio para inspección de grifos

El acuerdo fue firmado por el Superintendente de Bomberos, Enrique Muñoz y el gerente de Clientes de Esval, Cristian Vergara.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
  21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua
  Denuncian graves problemas de infraestructura en la base SAMU Aconcagua del Hospital San Juan de Dios
  Instan a usuarios del sistema público de salud a comprar sus bonos en fonasa.cl
  Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (08/10/2016).- El Cuerpo de Bomberos de Los Andes y Esval firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la inspección y el monitoreo de los grifos, con el fin de garantizar una adecuada operación y mantención de la red pública de agua potable y estos elementos, esenciales para combatir incendios.

El acuerdo fue firmado por el Superintendente de Bomberos, Enrique Muñoz y el gerente de Clientes de Esval, Cristian Vergara. En la ceremonia estuvieron presentes, además, representantes de las cuatro compañías que integran el Cuerpo de Bomberos y dirigentes vecinales.

Durante la firma del convenio, Esval entregó un equipamiento a Bomberos, que contiene un módulo de inspección digital, herramienta que permitirá monitorear la ubicación, características y estado de los 392 grifos existentes en Los Andes y también en la vecina comuna de Calle Larga.

El Superintendente Enrique Muñoz afirmó que para Bomberos “el trabajo de revisión será mucho más rápido y cómodo, ya que al contar con esta herramienta digital, tendremos la planimetría de los grifos. Esto nos permitirá saber cuál es el grifo que debemos utilizar, y además, cual es el que tiene un mayor caudal, lo que es un aporte tremendo para el desarrollo de nuestra labor”.

En tanto, Cristian Vergara explicó que “este convenio permite a Esval avanzar en un trabajo conjunto con Bomberos, entendiendo que los grifos existentes en la red de agua potable tienen el fin de garantizar el bienestar de la comunidad y con ello, su seguridad, siendo la principal herramienta para combatir los incendios. Para ello, entregamos estas herramientas tecnológicas que permitirán identificar el grifo más cercano ante una emergencia, cuál es el que tiene mayor caudal, hacer un chequeo de su estado, y además, informar en línea de su situación, de manera de optimizar su uso”.

En el marco del convenio, Esval y Bomberos trabajarán en una serie de capacitaciones para el uso correcto de la infraestructura sanitaria, así como en la forma en que deben enfrentarse diversas emergencias. Además, Bomberos se encargará de la inspección y pintado de los grifos, junto con apoyar con camiones aljibe en caso de ser requeridos.

 

Ambas instituciones realizarán actividades conjuntas de difusión con la comunidad, en relación al uso correcto de los grifos y el peligro de su manipulación indebida.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto