Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Impulsan proyecto para dar solución a residuos orgánicos en empresas del sector Turístico de Aconcagua

Busca transformar desechos en oportunidades sustentables para el turismo local y que luego, se espera replicar a otros sectores productivos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alcalde Christian Ortega brindó su Cuenta Pública enfocado en los grandes avances y el protagonismo de San Esteban en la región
  Gobernador Mundaca sostuvo reunión con los alcaldes para coordinar y avanzar en el trabajo conjunto a desarrollar en la Provincia de Los Andes
  Continúa trabajo de erradicación de microbasurales en la comuna de Los Andes
  SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad de Aconcagua
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
 
 

LOS ANDES (02/05/2025).- Con un seminario de lanzamiento fue presentado el proyecto “Absorción tecnológica en el tratamiento de residuos orgánicos”, enfocado en empresas del sector turístico del Valle de Aconcagua.

El proyecto impulsado por la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua y cofinanciado por CORFO a través del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible.

Cinco empresas del rubro turístico participarán en esta iniciativa: Termas del Corazón, 5ta Cordillera, El Bulling, Brambuli y Hotel Plaza. Todas ellas se sumarán a un proceso de absorción tecnológica orientado al tratamiento y valorización de residuos orgánicos.

El proyecto contempla un diagnóstico inicial, además de actividades de formación, prospección, transferencia de tecnologías y buenas prácticas. El objetivo es permitir que estas empresas transformen sus residuos en recursos con valor económico, aportando así a la sustentabilidad ambiental y al desarrollo territorial equilibrado.

La gerente de la Corporación Pro Aconcagua, Claudia Gajardo Plaza, valoró el enfoque del proyecto y enfatizó la necesidad de fortalecer el turismo abordando la gestión de residuos orgánicos generados por hoteles y restaurantes de la zona.

“Traer tecnología para poner en valor estos residuos, que pueden ser reutilizados, por ejemplo, en la producción de compost, es una forma concreta de trabajar en la economía circular”, señaló.

Además, invitó a otras empresas del rubro a sumarse a los talleres, participar en el diagnóstico y en las próximas etapas del proyecto.

El Programa de Desarrollo Productivo Sostenible es una iniciativa interministerial que busca fomentar un crecimiento económico sostenible, integrando conocimientos, innovación y tecnología a las actividades productivas del país.

El subdirector regional de CORFO, Felipe Mellado, destacó el impacto del proyecto en la sustentabilidad de las empresas turísticas. “Sobre todo porque es una de las actividades más potentes del territorio”, afirmó.

Desde el Programa PATI, su líder Hugo Jara subrayó que se espera que esta experiencia pueda replicarse en más empresas del Valle de Aconcagua, incentivando el uso de tecnología para una gestión responsable de los residuos.

Finalmente, la consejera regional Edith Quiroz resaltó la pertinencia de la iniciativa en el contexto de la discusión regional sobre el manejo de residuos sólidos. “Pro Aconcagua, nuevamente, lidera una iniciativa que pretende fortalecer el desarrollo turístico y que sirva de ejemplo para avanzar en esta línea”, concluyó.

Durante la jornada, representantes de la Cámara de Comercio de Ñuñoa compartieron la experiencia de la iniciativa Plaza Ñuñoa Zero, que busca transformar este barrio en un polo gastronómico sostenible. Su objetivo es reducir la generación de residuos, principalmente orgánicos, mediante la separación y reciclaje en restaurantes y locales comerciales.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

El caso Allende y los desafíos de compliance público

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto