ACONCAGUA (12/04/2017).- En el marco de su programa de vinculación con el medio, la Sede San Felipe de la Universidad de Aconcagua, a través de su Escuela de Agronomía, convocó a los pequeños agricultores del Valle, en especial a los usuarios del Programa Prodesal, a una charla informativa sobre el chinche africano, plaga que ha afectado en las últimas semanas a nuestro país.
En la oportunidad, los asistentes, que llegaron desde Santa María, Catemu, Rinconada, Panquehue y San Felipe, recibieron una charla impartida por el Director de la Escuela, Profesor Waldo Lira, quien conversó con los asistentes y respondió las diferentes consultas que le formularon los agricultores.
Además, durante el desarrollo de la conversación se trató especialmente cada uno de los productos autorizados por el Ministerio de Agricultura para combatir a este insecto, ocasión en la que se revisaron algunos casos puntuales que han afectado a agricultores de la zona.
“La aparición del chinche africano o chinche pintada ha sido una situación muy sorpresiva para la agricultura nacional, lo que ha hecho que todos los que estamos vinculados de alguna forma al área reaccionemos rápidamente. Por lo mismo, como Universidad, a través de la Escuela de Agronomía, nos hemos puesto a disposición los pequeños agricultores de nuestro valle tal como lo hemos hecho en otras oportunidades”, destacó el Director de la Sede San Felipe, Javier Cerda.
Por su parte, el Director de la Escuela de Agronomía de la UAC, Waldo Lira, agradeció la concurrencia y destacó que este tipo de instancias son muy importantes para poder poner a salvo a los cultivos ante esta plaga, ya que constituye una capacitación básica para los agricultores y les permite contar con importantes herramientas de manejo. “Tuvimos una concurrencia muy participativa y con muchas inquietudes, lo que permitió un intercambio de experiencias muy provechoso. Nuestra idea como Escuela y Universidad es tener a menudo este tipo de instancias con diferentes temáticas que sean de interés para los agricultores, que forman parte de uno de los sectores más importantes de nuestro valle”, concluyó el docente.
|