Jueves, 15 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Los Andes conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con acto en la plaza de armas

Luego de la rogativa la actividad continuó en el Centro Cultural de Los Andes, con una presentación artística animada por niños del Coro Municipal Juvenil de Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Agentes educativas de jardines infantiles Integra de Aconcagua reciben título técnico universitario
  Dobles de Ricky Martin y Cristian Nodal les cantaron a más de 400 vecinas en la celebración del Día de la Madre en Rinconada
  Avance del 96% registran las obras del proyecto habitacional Santa Adriana en San Felipe
  Con gran cantidad de público se realizó la charla de Pamela Lagos por el Día de la Madre en Los Andes
  Codelco Andina automatiza proceso clave en perforadoras para reforzar la seguridad y eficiencia en Mina Rajo
  Más de de un centenar de adultos mayores participan en talleres gratuitos de bienestar físico y mental en Los Andes
 
 

LOS ANDES (11/09/2017).- Desde 1983 que se instauró cada 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó contra la opresión de los conquistadores durante la rebelión anticolonial y que fue cruelmente asesinada por los españoles el 5 de septiembre de 1782. Para tributar su historia y relevar el rol de las mujeres indígenas en diferentes aspectos culturales, sociales y educacionales, entre otros, Los Andes conmemoró simbólicamente esta importante fecha.

Autoridades, alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna,  mujeres indígenas y miembros de las distintas Organizaciones de Pueblos Originarios del Valle de Aconcagua se reunieron en la Plaza de Armas, para comenzar este día con un Llellipun ka Nguillanmawun (Rogativa mapuche).

Luego de la rogativa la actividad continuó en el Centro Cultural de Los Andes, con una presentación artística animada por niños del Coro Municipal Juvenil de Los Andes, con interpretaciones en mapudüngún y  temas de Violeta Parra, los presentes también pudieron disfrutar de las sabias palabras de la escritora Selfa Antimán Nahuelquin, muestras de arpilleras, telares mapuche, plantas medicinales y otros productos de amigas de la Agrupación Huillimapu.

En representación de las Comunidades Indígenas del Valle de Aconcagua y especialmente de Los Andes, el Lonko Isaac Canio Colli destacó que  “doy gracias al eterno Dios por estar junto a nuestras autoridades de Los Andes. El amor grande a Dios y el amor a la naturaleza, a la tierra, a la cultura, especialmente la cultura indígena… tenemos que siempre llevarla hacia adelante, para que nuestra cultura no muera, que nuestros niños que están naciendo puedan saber, aprender de esto”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Acoso escolar hacia las personas con discapacidad

Seguridad en Chile: un equilibrio entre costos y certezas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto