Sabado, 3 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Investigadores chilenos y argentinos realizan estudios arqueológicos en histórica casucha de Juncalillo

Proyecto encabezado por Pro Aconcagua comenzó a ejecutarse el pasado sábado 2 de diciembre en la cordillera. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Esta es la única casucha completa que existe en el lado Chileno.

Esta es la única casucha completa que existe en el lado Chileno.

 
Más Noticias
     
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
  Costumbrismo Rural… Llegó el otoño
  Con cuentacuentos, narradores y personajes literarios se celebró el día del libro en Los Andes
  Festival de Cine Ojo de Pescado lanza el II Concurso de Ilustración bajo el lema ¡Convivamos en Paz!
 
 

LOS ANDES (03/11/2017).-Las complejas condiciones climáticas que hacían de la cordillera de Los Andes una infranqueable barrera natural para quienes intentaban cruzar de Los Andes a Mendoza o viceversa durante los meses de invierno, motivó a fines del siglo XVIII a Ambrosio O’higgins -en ese entonces Marqués de Osorno- instruir la construcción de las llamadas Casuchas del Rey, para que sirvieran de abrigo a los viajeros que cruzaban la cordillera por el camino de Uspallata.

Es así como se construyeron seis de estas casas y posteriormente otras más, en diversos puntos de Chile y Argentina, espacios que efectivamente sirvieron de refugio para quienes en esos años se aventuraban a cruzar la cordillera.

La Casucha de Juncalillo, fue una de las construidas en territorio nacional, espacio que actualmente, gracias a una iniciativa binacional encabezada por la Corporación Pro Aconcagua, será sometida a un proceso de prospección arqueológica con intervención y excavación.

“Este proyecto surge porque es la única casucha en el lado chileno completa, las otras tres desaparecieron o están sus restos, es por eso que bueno devolverle a la comunidad la importancia que tiene este bien patrimonial en sí mismo y con la expectativa de ver qué aparece enterrado. Este es un proyecto binacional que firma Pro Aconcagua con la Municipalidad de la capital de Mendoza, también los arqueólogos del Centro de Investigación y Ruinas de San Francisco nos sumamos a esta campaña de poner en valor esta pieza arqueológica en sí misma”, contó Marcos Quiroga, licenciado en arqueología y doctorando en historia, quien es el profesional a cargo de la iniciativa que comenzó su ejecución el sábado 2 de diciembre.

“Nuestra idea es hacer un relevamiento de toda la zona, tratar de ver los materiales que están en superficie y ver qué pistas cronológicas nos tiran y ver los espacios para ver los sondeos, para ver en profundidad hasta donde nos aparece material”, agregó el arqueólogo argentino.

Además de encabezar este proyecto, Pro Aconcagua participará en las excavaciones. A partir de los resultados de la investigación, se quiere publicar un libro de difusión en la comunidad con el lenguaje coloquial para que todos lo puedan conocer.

Sobre esta iniciativa, Claudia Gajardo, gerente de la Corporación, destacó el trabajo realizado por el argentino y enfatizó también la importancia de dar a conocer los resultados a la comunidad.

Es un gran orgullo trabajar con el equipo argentino, no sólo por el valor del trabajo, sino que por las posibilidades que se tienen de socializar esta información.

 

“Agradecemos el interés que tuvo el equipo argentino en trabajar en esta iniciativa. Queremos acercar a la comunidad para que ellos creen identidad con nuestra zona. La idea es que la gente se empape de este tema, que el espacio sea un punto de reconocimiento nacional en nuestra zona y no ha sido investigado en profundidad”, sostuvo Claudia Gajardo.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto