Lunes, 12 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Entrega de pañales para los más vulnerables

Por María Ignacia Molina, Directora Regional (S) Sernac.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A las Carabineras en el día de la madre
  Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento
  Día de la madre en tiempos de baja natalidad
  Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión
  León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos
  Licencias médicas
 
 

El SERNAC junto al Ministerio de Desarrollo Social anunciaron el inicio en la entrega y distribución de 6 millones y medio de pañales a las familias más vulnerables de nuestro país.

La entrega de estos productos es resultado del proceso extrajudicial alcanzado por el SERNAC con la empresa CMPC respecto del “caso pañales”.

Se trata de una arista de la investigación por la colusión del papel higiénico, en la que las autoridades de libre competencia no tomaron acciones, pues la infracción estaba prescrita y tampoco se pudo constatar daños al mercado y a los consumidores.

Pese a ello, el SERNAC quiso buscar una compensación, en el contexto de una mediación colectiva, con el fin de que los consumidores obtuvieran un beneficio directo, proceso que finalmente concluyó en la entrega de estos productos.

En definitiva, a través de este resultado, se entregarán 6 millones y medio de unidades de pañales, lo que equivale a aproximadamente 157 mil paquetes, de distintas tallas.

Se trata de un producto de primera necesidad para familias con niños pequeños, por lo que al menos es una compensación útil que nunca se hubiera conseguido de otra forma.

Los beneficiados de estos pañales serán los niños que forman parte de los programas de apoyo del Ministerio de Desarrollo Social. Cómo, por ejemplo, del Programa de Apoyo al Recién Nacido, esto es, bebés nacidos en los hospitales de la red pública de salud. Asimismo, serán repartidos entre niños del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial de Chile Crece Contigo.

Además, estos productos beneficiarán a niños que viven en campamentos; pequeños que se encuentran en residencias para lactantes administradas por el SENAME o por sus organismos colaboradores; y también a infantes que viven en centros penitenciarios con sus madres privadas de libertad.

El proceso de distribución, está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la subsecretaría de la Niñez y su programa Chile Crece Contigo.

Sabemos que ninguna suma de dinero o cantidad de productos puede compensar el daño que provoca a los consumidores y a la confianza en el mercado un atentado a la libre competencia.

Sin embargo, con esta acción, se está sentando precedente respecto a compensaciones concretas y útiles para los consumidores, aunque esperamos que estos casos nunca vuelvan a ocurrir y las empresas enmienden sus conductas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A las Carabineras en el día de la madre

Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto