Sabado, 17 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Abiertas las postulaciones para nueva generación de “Mujeres Gásfiter” en el Valle de Aconcagua

Las participantes serán capacitadas por Esval en la reparación e instalación de artefactos sanitarios.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Los Andes celebró el Día del Reciclaje premiando a las brigadas medioambientales escolares
  Más de 100 interesados participaron de charla informativa sobre Fondo Presidente de la República
  División Andina impulsa obras de riego asfáltico que mejoran la calidad de vida en Río Blanco
  Municipio andino inició operativos semanales de retiro de residuos vegetales en diferentes sectores de la comuna
  Presentan diseño del proyecto de mejoramiento térmico para el Liceo Maximiliano Salas Marchán
  Aduana Los Andes dona más de 2 mil litros de aceite a delegaciones para ser destinados a familias más vulnerables de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (14/10/2019).-Con el objetivo de brindar nuevas oportunidades a las mujeres del Valle del Aconcagua, en un oficio no tradicional, Esval lanzó su programa de formación de “Mujeres Gásfiter” en la zona, iniciativa destinada a capacitar en forma gratuita a las participantes en la reparación y mantención de instalaciones sanitarias.

La actividad se realizó en el patio Gabriela Mistral de la Gobernación de Los Andes.

“Queremos que este programa llegue a todas las mujeres de nuestra región, por lo que debido al gran éxito que tuvimos en la convocatoria que realizamos en Valparaíso, decidimos llevar a cabo esta iniciativa en el Valle de Aconcagua. Gracias a este curso, hemos formado a decenas de mujeres, quienes hoy ya realizan arreglos en su hogar o incluso han iniciado sus propios emprendimientos, contribuyendo a fortalecer sus capacidades y crecimiento personal”, dijo el subgerente zonal de Esval, Ennio Canessa.

El ejecutivo agregó que “estamos convencidos de que no existen trabajos para hombres o mujeres, sino para cualquier persona que tenga las capacidades. Nuestro compromiso es generar estas oportunidades y por ello, abrimos las postulaciones a través de nuestra página web, para que más mujeres puedan participar y nos cuenten cuál es su motivación para sumarse a esta iniciativa. Hemos dispuesto de 30 cupos en el Valle de Aconcagua, y estamos seguros de que tendremos una positiva respuesta de la comunidad”.

El gobernador provincial de San Felipe, Claudio Rodríguez, señaló que “desde el Gobierno queremos destacar la iniciativa de Esval, particularmente en nuestra zona de Aconcagua, donde por primera vez se realiza en San Felipe y Los Andes, abriendo nuevas posibilidades de trabajo, lo que tiene una tremenda significancia. En primer lugar, abre las puertas a un mundo que no es muy común para las mujeres, que es la gasfitería, apoyándolas en su desarrollo, y por otro lado, les da una oportunidad de ingresos si prestan sus servicios. Esto establece una equidad de género, por lo que invitamos a las mujeres de nuestra provincia a inscribirse para recibir esta formación técnica”.

En tanto, el gobernador provincial de Los Andes, Sergio Salazar, afirmó que “el rol de la mujer en el mundo laboral ha tomado una gran trascendencia. Nosotros la promovemos como una política del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, y además en el nivel provincial, como coordinadores del Centro de la Mujer, y el encontrar fuentes laborales para ellas es coherente con eso. También destaco que Esval haya dimensionado que esta es una capacitación relevante, dado que es justamente el ámbito que la empresa desarrolla”.

Para Elena Córdova, presidenta de la Junta de Vecinos “Villa Trasandino”, de Los Andes, “en los tiempos de sequía que estamos viviendo, es muy importante tener conocimientos de gasfitería, porque tenemos que evitar el gasto innecesario de agua y porque también hay personas que dicen ‘mi marido no sabe, cómo voy a buscar un maestro si no tengo plata y la llave ha goteado toda la noche’. Es una gota que se pierde, entonces este curso es un aporte en ese sentido”.

Clases en noviembre

El programa, financiado por Esval, contempla un total de 90 horas de clases a realizarse en Los Andes, y cada participante recibirá un kit de herramientas que las acompañará durante el desarrollo del curso, además de un bono de locomoción por día asistido a clases. Las mujeres que finalicen el programa recibirán un diploma que certificará su formación en instalaciones sanitarias.

Las bases y plataforma de inscripción están disponibles en www.esval.cl y el plazo para postular se extenderá hasta el 27 de octubre, mientras que las clases se realizarán a partir de la segunda semana de noviembre.

 Desde su creación en 2015, el programa “Mujeres Gasfiter” de Esval, ha formado gratuitamente a cerca de 50 jefas de hogar, con más de 270 horas de capacitación impartidas en centros de formación técnica. Actualmente, está en desarrollo la cuarta versión de este programa en Viña del Mar, beneficiando a 60 mujeres de la región.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Y qué tanto con el litio?

Ahí estamos: observando y contando

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto