LOS ANDES (24/10/2019).- Una masiva manifestación y marcha pacífica por la ciudad de Los Andes llevaron a efecto la mañana del miércoles los trabajadores del sector público y de distintas organizaciones sindicales, en adhesión a la Gran Huelga General Nacional que fue convocada para dos días.
En Plaza de Armas se reunieron los dirigentes y funcionarios de diversos estamentos, entre éstos de la Cut, Salud, IPS, Colegio de Profesores, Educación, municipalidad, jardines infantiles, comercio del retail, sindicatos de empresas y del sector minero pertenecientes a la estatal Codelco Andina.
Los trabajadores, acompañados también por sus familias, avanzaron por las calles y avenidas de la ciudad expresando las demandas de sus sectores y, de manera particular, adhiriendo al clamor de las reivindicaciones social.
En este contexto, la secretaria general de la CUT provincial, Gladys Rojas, destacó que los trabajadores de Los Andes “despertaron sin distinción y juntos salimos a la calle porque queremos un Chile unido y en una sola voz”.
Lamentó que las medidas que anunció el Presidente Piñera la noche del martes en medio de la crisis social que vive el país “no solucionan el problema”, reforzando el llamado a cambiar la Constitución, conformar una Asamblea Constituyente, se aprueben convenios y se tomen en serio el tema del medioambiente.
Para María Isabel Ahumada, presidenta de los Asistentes de la Educación de Los Andes, con lo que sucede a nivel nacional y esta gran manifestación a nivel local se hace sentir “el clamor del pueblo chileno y que nos unimos por la causa de pedir dignidad, mejores sueldos y porque estamos cansados de las diferencias de los sueldos de los parlamentarios con el pueblo, tantas injusticias y por nuestras grandes luchas”.
A su vez, Luciano Ibaceta, presidente del Sindicato Nº 1 de Renault Cormecánica, indicó que como trabajadores de esta empresa andina “tenemos que estar en la calle, luchar por nuestros derechos, por la dignidad de nuestro trabajo, por cambios al sistema de AFP, a la Constitución, que las leyes nos protejan y no a las transnacionales. Lo que el Presidente dio son aspirinas y no lo que quiere el pueblo”, fustigó.
La presidenta del Sindicato Unificado de Trabajadores (SUT), Patricia Herrera, señaló que los mineros de Codelco Andina y sus familias también son parte de la comunidad y de todo lo que está pasando en el país. “Tenemos un presupuesto que le damos a la nación y hemos visto como muchas veces ha sido desfalcado con robos millonarios. Es por eso que queremos que esta empresa, una de las principales del país, sea bien administrada por sus recursos y para todas las demandas sociales”.
Susana Fernández, de los Jardines Infantiles VTF de Los Andes, manifestó que desde hace tiempo están haciendo ver lo relativo a la precariedad laboral, las leyes y como se ven perjudicados los niños que atienden, entre otros aspectos, “pero en esta ocasión por esta lucha de la ciudadanía”.
La presidenta del Sindicato Jumbo Aconcagua Los Andes, Susana Cortés, dijo que han salido a las calles “porque todos somos trabajadores, tenemos familia y debemos luchar por un mismo fin que es mejorar el sistema”, razón por la que esperan que las autoridades “tomen buenas decisiones para que podamos salir adelante”.
|