Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Agenda antiabusos

Por María Ignacia Molina, Directora Regional del Sernac.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A la hora de los qiubos
  ¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?
  Una reflexión sobre nuestra relación con el plástico
  Cementerios municipales y más cárcel contra maltrato animal ¿Congreso y Ejecutivo pierden rumbo?
  Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización
  Sobre los proyectos de "democratización" del agua
 
 

Parte del descontento ciudadano responde a la sensación de abuso que perciben los consumidores de parte de las empresas, y por ende, la necesidad de mayor protección.

Haciéndose cargo de esa necesidad, el Presidente de la República, dio a conocer, la denominada agenda “antiabusos” o por un buen trato, que tiene varios pilares.

El primero es el que busca combatir con mayor dureza los delitos de colusión, abusos del mercado, delitos tributarios, o aquellos relacionados con información privilegiada.

A través de esta agenda se busca regular y sancionar a las empresas coludidas con mucha mayor dureza cuando los bienes afectados por esta práctica sean de primera necesidad para la gente, como los alimentos y los medicamentos.

Los grandes casos de colusión como la del papel higiénico, pollos o farmacias han sido denunciados, investigados y sancionados con altas multas; pero con el endurecimiento de esta ley habrá pena de cárcel efectiva para quienes estén involucrados.

No obstante, hay un segundo pilar de la agenda que es muy relevante pues busca fortalecer la protección de los consumidores en varios ámbitos que se reflejan en los reclamos que recibe el SERNAC.

Una de las medidas dice relación a poder terminar los contratos sin barreras. La idea es que los consumidores puedan terminar un servicio con la misma facilidad con que los adquirieron.

Asimismo, se creará un Sistema de Consulta en Línea para que todos los ciudadanos puedan conocer los seguros que mantienen y cancelar los seguros desconocidos o no deseados.

Se crearán medidas para transparentar la venta de textos escolares, de forma que los establecimientos educacionales que los exigen entreguen a los apoderados todas las opciones e información necesaria para que estos puedan comprar los textos más económicos.

Se regulará el comercio electrónico, donde se les exigirá que las empresas den cuenta clara y transparente los términos y condiciones del comercio electrónico en sus contratos y se prohibirá el cobro de comisiones que no correspondan a prestaciones efectivas

Es importante aclarar que no se trata de una agenda anti empresas; por el contrario, es una agenda que busca equiparar la cancha y promover un trato justo. Con ello, no ganan sólo los consumidores, también ganan las mismas empresas y el mercado en general.  Debemos entender que fortalecer la protección y el trato justo, es tarea de todos. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto