Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Liceo Corina Urbina de San Felipe continúa desarrollando trabajo pedagógico con sus alumnas vía on line

Los docentes de las distintas asignaturas se encuentran prestando apoyo a las estudiantes a través de tutoriales, mail o por teléfono.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Wilta Berrios, Directora del Liceo.

Wilta Berrios, Directora del Liceo.

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

ACONCAGUA (30/03/2020).- Un trabajo pedagógico contínuo es el que viene realizando, durante las últimas semanas, el Liceo Corina Urbina, donde cada profesor ha estado preparando sus clases, para colocarlas a disposición de las estudiantes.

Así lo dio a conocer la directora del establecimiento, Wilta Berríos, quien sostuvo que las alumnas deben ingresar a la página www.corinaurbina.cl para obtener el material pedagógico, separado por nivel y asignatura, el que se ubica en el costado superior derecho, en un recuadro azúl y titulado como Plan de Contingencia Curricular.

“Se le ha solicitado a los apoderados que las estudiantes desarrollen las actividades, y dejen registro de esto, ya sea en carpeta o en un cuaderno, colocando la fecha, cada día que desarrollan esa actividad, para poder ir midiendo los avances y que quede como un medio de verificación”, dijo la directora.

Asimismo, Wilta Berríos sostuvo que los docentes de las distintas asignaturas se encuentran prestando apoyo a las estudiantes a través de tutoriales, mail o por teléfono, cada vez que alguna lo necesita, todo con el objetivo de continuar apoyándolas en el área educativa. Este proceso está especialmente enfocado a las alumnas con necesidades educativas especiales, donde las educadoras diferenciales las atienden de manera individual a través de los distintos canales de comunicación remota.

Respecto del área emocional, el equipo de Convivencia y orientación junto a la dupla psicosocial y a los asistentes profesionales del proyecto de integración están coordinados para prestar la ayuda necesaria de acuerdo a las necesidades que tenga cada estudiante.

“Sabemos que es un tiempo complejo, es un tiempo difícil y hoy día, sin dejar de lado la importancia que tiene lo académico, es súper importante el saber gestionar las emociones y el saber trabajar con ellas, por eso este equipo se ha encargado de esta parte que es el área emocional”, manifesto la directora.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto