Domingo, 10 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Escuela de Montaña del Ejército inició campaña para estrechar lazos con la comunidad

Instituto armado espera mantener contacto permanente con los vecinos de todo el valle de Aconcagua a través de múltiples actividades.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: <b> La Escuela se ubica en Río Blanco, sector conocido como la cuna de los montañeses de Chile.</b>

Foto: La Escuela se ubica en Río Blanco, sector conocido como la cuna de los montañeses de Chile.

 
Más Noticias
     
  Centro Achs Salud en Los Andes cambia de ubicación e inaugura moderna infraestructura
  Invitan a celebración del Día de la Niñez en Los Andes
  Diputado Venegas gestiona avances concretos para 12 comités de vivienda en Calle Larga
  Comenzó implementación de la Licencia de Conducir Digital en la comuna Los Andes
  Alcalde Manuel Rivera participó en nueva asamblea de ciudades puerto
  Diputado Gaspar Rivas realizó nueva jornada de audiencia parlamentaria en Villa Argelia de San Felipe
 
 

LOS ANDES.- Con una jornada de camaradería dirigida a representantes y personal de los diferentes medios de comunicación del valle, la Escuela de Montaña del Ejército con asiento en la localidad pre cordillerana de Río Blanco dio inicio a un extenso programa de acercamiento hacia la comunidad de las provincias de Los Andes y San Felipe. El recientemente asumido director de esa unidad militar, Coronel Mario Núñez Moran (foto recuadro) manifestó que la idea es recuperar los lazos de la escuela y su identificación con los vecinos de todo el valle, “ ya que la idea es que conozcan de nuestro trabajo y del alto nivel de entrenamiento que lleva adelante nuestro personal. En este sentido, el oficial recordó que la Escuela en ámbito internacional está participando en actividades combinadas con ejércitos de países amigos, como la cordada que actualmente se lleva adelante junto oficiales y sub oficiales de la escuela de montaña de España, “ quienes en conjunto trataran de hacer cumbre al monte LODGE ubicado en el Himalaya y que tiene una altura aproximada de 8.500 metros”. El coronel Núñez dijo que al estar lejos geográficamente de las ciudades importantes del valle se ha producido un alejamiento natural, “pero lo fundamental es recuperar esos lazos que esta Escuela siempre ha tenido, esta escuela siempre ha sido parte del valle del Aconcagua, y está integrada por gente del mismo valle, por lo tanto eso es lo que yo quiero, que la gente de Los Andes y de San Felipe, sienta que esta escuela de montaña es parte integral de este cajón aconcagüino”. Agregó que la escuela coopera con la comunidad entregando conocimientos e instrucción de montaña tanto en la parte militar como recreacional y deportiva, “ya que para todos, la gente que nos visita, el objetivo es entregar una visión de la importancia que tiene la montaña para nuestro país, como foco estratégico y por lo tanto cada Chileno debiera tener conocimiento de su montaña”. Recordó que durante todo el año, a solicitud de los distintos ministerios y organizaciones sociales, se efectúan visitas guiadas que resultan muy interesantes para el público. Un poco de historia. La particularidad geográfica de nuestro país hace vital para el Ejercito mantener unidades de montaña a lo largo y ancho del territorio nacional, siendo la más importante de ellas la escuela formadora de la especialidad, cuya responsabilidad es la de preparar personal experto, además, de mantener la unidad de doctrina en este campo dentro de la institución. La Escuela de Montaña nace por Decreto Supremo 1791 de fecha 6 de julio de 1954, bajo la presidencia del General . Carlos Ibáñez del Campo, como consecuencia del imperativo geográfico y de acuerdo a las sugerencias expuestas a la superioridad por el entonces Coronel Juan Bancalari Zapppettini, quien regresaba de un curso de alta montaña desde la Escuela Alpina Militar de Aosta, Italia, y quien fue el primer Director del naciente instituto. Su lema es “PERSEVERA Y VENCERAS” . En el año 1955, se realiza el primer Curso de Montaña iniciando de esta forma la Especialidad de montaña del Ejercito, a la cual pertenecen Oficiales y Suboficiales de nuestro ejercito. Esta es una de las pocas unidades militares de Chile que tienen el nombre de su fundador y doblemente significativo es que el Coronel Bancalari aun se encuentra con vida y puede disfrutar con orgullo de su legado al Ejército y al País.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Certeza jurídica: Factor clave en la tramitación del proyecto de eutanasia

Evaluar el inglés para mejorar

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto