Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Funcionarios de la Aduana de Los Andes reciben capacitación sobre control de armas de fuego

Charla fue encabezada por el Administrador de la Aduana de Los Andes y el Prefecto de Carabineros de Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
  Diputado Venegas exige fiscalización a proyecto Brisas de Los Andes por malas condiciones habitacionales
  Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz
 
 

LOS ANDES (02/02/20219.-  Funcionarios de la Administración de Aduanas de Los Andes fueron parte de una constructiva capacitación sobre diversas materias relacionadas con armas de fuego, municiones y fuegos artificiales.

La charla fue organizada de acuerdo a las directrices del Servicio en orden a mantener una formación continua en estas materias a lo largo de todo el país, y estuvo encabezada por el Administrador de la Aduana, Mariano Gómez, el Prefecto de Carabineros de Aconcagua,  Coronel Jorge Chabán y la Mayor María Constanza Rojas , Comisario de la Tercera Comisaría de Los Andes.

Entre otros tópicos, incluyó el marco normativo que faculta a Carabineros como entidad fiscalizadora para porte, transporte, inscripción y acreditación, así como las infracciones a la Ley de Armas (17.798).

Por otro lado, también se abordaron otros temas vinculados a la operatividad de los controles en esta materia, como por ejemplo, las mejores prácticas asociadas a la identificación armas adulteradas, sus partes y piezas; recomendaciones generales sobre documentos que acrediten el legal ingreso de las armas y elementos tipificados en la ley y los criterios asociados al ingreso de elementos portados por pasajeros o tripulantes.

Finalmente, tuvieron un módulo 100% práctico donde Carabineros explicó en detalle el arme de desarme de las armas más comunes, así como la explicación sobre su componentes y partes fundamentales, además de una exposición de armas hechizas y mejores prácticas para su identificación.

Mariano Gómez indicó que fue una capacitación que refrescó muchos conocimientos, y valoró la posibilidad de tener una demostración práctica. “Es muy valioso repasar los aspectos legales que son el marco normativo que nos rige en la materia, pero por sobre todo creo que fue muy importante y novedoso conocer de primera mano algunos modelos de armas que utilizan Carabineros, así como ver la muestra de armas hechizas incautadas en distintos procedimientos,  lo que no permitirá identificar mejor las partes esenciales de las armas y que eventualmente podríamos detectar en frontera a través de los equipos de rayos x de maletas, el camión escáner o a través de la inspección habitual.”

 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto