Viernes, 24 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Oficializan apertura del Centro de Trazabilidad de casos Covid en Aconcagua

Fue destacado y se reconoció en la oportunidad el  trabajo colaborativo con la Universidad de Aconcagua a través de esta sede.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Profesionales del SS Aconcagua fueron capacitados en el enfoque de "salud intercultural de pueblos originarios" 2025
  Carabineros arrestó a descontrolado sujeto que discutió con su hermana, causó destrozos y prendió fuego al interior de una pieza
  Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  SEC aplicó multa por más de $55 millones a Chilquinta por cobros excesivos en las cuentas de la luz en Aconcagua
  Esval recibe 100 proyectos de organizaciones del Valle de Aconcagua a su noveno Fondo Concursable
 
 

ACONCAGUA (02/05/2021).- Enmarcado en el reforzamiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), autoridades regionales y provinciales oficializaron la apertura del Centro de Trazabilidad de casos Covid para el Valle de Aconcagua, el que fue habilitado en dependencias de la Universidad de Aconcagua en la avenida Miraflores de la ciudad de San Felipe.

En la actividad participaron el seremi de Salud, doctor Georg Hübner; la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras; la subdirectora de Gestión Asistencial, doctora Iris Boisier;  los gobernadores Claudio Rodríguez y Sergio Salazar, de San Felipe y Los Andes, respectivamente; y el vicerrector académico de la Universidad de Aconcagua, Bernardino Sánchez.

Fue destacado y se reconoció en la oportunidad el  trabajo colaborativo con la casa de estudios superiores a través de esta sede, que al facilitar su infraestructura y computadores permite tener a 26 trazadores de manera continua.

Al respecto, el seremi de Salud, Georg Hübner, indicó que la trazabilidad es un elemento de suma importancia “para poder tener claridad, hacer una identificación y seguimiento de todas las personas que son casos de Covid positivo”.

Señaló que en consideración al incremento de casos activos que durante las últimas semanas hubo en la región y también en las provincias de Los Andes y San Felipe, era necesario poder reforzar esta estrategia de detección.

“El que se pueda testear, trazar y aislar oportunamente significa la posibilidad de salvar una vida, por eso estamos haciendo el máximo de los esfuerzos en conjunto con las gobernaciones, equipos de la Seremi, Servicio de Salud Aconcagua, fuerzas armadas, policías y sumando al mundo académico”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, expresó que el apoyar con este centro la trazabilidad que realiza el personal de la atención primaria se llega a más gente.

“Una de las falencias que teníamos en el Valle de Aconcagua es que las personas no estaban declarando todos sus contactos estrechos, por lo tanto este Centro de Trazabilidad, que gracias a la Universidad de Aconcagua se ha podido implementar, podrá mejorar esos indicadores y que las personas efectivamente indiquen a todos sus contactos estrechos para que se puedan aislar de forma oportuna y no sigan contagiando al interior de la comunidad”.

A su vez, el vicerrector académico Bernardino Sánchez indicó que esta estrategia es una función esencial para el control de la pandemia.

“En esta situación de crisis sanitaria tan delicada que estamos viviendo, para la Universidad de Aconcagua es un privilegio poder colaborar con los organismos gubernamentales, de salud, con las autoridades locales y regionales, ya que así estamos contribuyendo de manera efectiva con nuestra misión institucional”, sostuvo.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Mundial del Ahorro de Energía: El desafío de reducir consumo sin frenar la conectividad

Trazabilidad y seguridad: el rol de la tecnología en el sistema registral

El planeta no espera

Inclusión y Diversidad en el Mundo Laboral

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto