Martes, 13 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Conmemoran 37 años de la tragedia de Los Libertadores que dejó a 27 personas fallecidas

La pandemia ha impedido realizar misa y actividades en recuerdo de los mártires.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Agentes educativas de jardines infantiles Integra de Aconcagua reciben título técnico universitario
  Con gran cantidad de público se realizó la charla de Pamela Lagos por el Día de la Madre en Los Andes
  Más de de un centenar de adultos mayores participan en talleres gratuitos de bienestar físico y mental en Los Andes
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
 
 

LOS ANDES (03/07/2021).- Este sábado 3 de julio se conmemoran 37 años de una de las tragedias que más han golpeado a la provincia de Los Andes y al país, como la sucedida la noche del aquel día del año 1984 en plena cordillera cuando una gran avalancha cayó y arrasó con las instalaciones del Complejo Los Libertadores, el cuartel de la Subcomisaría de Carabineros y cabañas de hospedaje, dejando como triste saldo a un total de 27 personas fallecidas.

El lamentable hecho ocurrió dentro de un intenso temporal que afectó a las regiones de Valparaíso y Santiago, en que se registraron tormentas de nieve y viento blanco.

En la cordillera la temperatura en la zona montañosa aumentó, provocando que la nieve comenzara a deshielarse.

Esto fue el detonante para que cerca de las 20:00 horas de ese fatídico 3 de julio desde la montaña y de manera sorpresiva con una fuerza vertiginosa y atropelladora se precipitó la ola blanca, sepultando las instalaciones de la avanzada fronteriza y destruyendo las cabañas en que se hospedaban los funcionarios de los servicios contralores.

La avalancha también daño las vías del Ferrocarril Trasandino y que marcó el fin de la comunicación ferroviaria entre Los Andes y Mendoza.

Esa fatídica noche la fuerza de la naturaleza costó la vida de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y familiares de un oficial, del Servicio Nacional de Aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), como así también de una funcionaria del Ejército, trabajadores del Complejo Los Libertadores, particulares y un transportista.

De lo ocurrido se tuvo conocimiento en las horas posteriores, cuando uno de los sobrevivientes logró bajar hasta el Hotel Portillo para pedir auxilio.

Es habitual que en esta fecha las autoridades junto a jefes y funcionarios de las instituciones y servicios contralores, como así también familiares de los mártires, participan de una misa y actividades que se realizan en recuerdo de quienes fallecieron, pero que por segundo año consecutivo y a consecuencia de la pandemia de coronavirus no han podido llevarse a efecto.

Los 27 fallecidos de la tragedia de Los Libertadores

Policía de Investigaciones y Policía Internacional: Subcomisario Eugenio Fernández Ramognini, jefe de la Comisión de Servicio; los detectives Pedro Poblete Almendras, Sigifredo Valenzuela Núñez y Rodolfo Lobos Marambio, el inspector Roberto Canales Delgado, el telecomunicador Raúl Mora Berrocal y el guardia Carlos Fuentes Fuentes, además de la esposa del subcomisario, la señora María Navarrete Pérez y su hijo Sebastián Fernández Navarrete.

Servicio Nacional de Aduanas: Los funcionarios Francisco Olivieri Palacios, Mario Acuña Correa, Juan González Olivares, José Zucco Carrasco y Nicolás Gallardo Sepúlveda.

Servicio Agrícola y Ganadero: El médico veterinario Domingo Valdés Galdames, el técnico veterinario Porfirio Valladares Fuentes, los técnico agrícola Francisco Paredes Álvarez y Antonio Veas Flores, y el auxiliar Mario Robles Beiza.

Ejército: capitán Doris Pizarro Rodríguez.

Funcionarios del Complejo Los Libertadores: El maletero Sergio Estay Vivar, la encargada de la casa de cambios, Margarita Rozas Calderón; el encargado del kiosco, Manuel Silva Villalobos, y el encargado de baños, Pedro Sánchez Martínez.

Particulares: Hugo Corvalán Gómez y Ricardo Negrete Barros.

 Transportista: Antonio Vuskovic.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Discriminación legal

Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto